IEnova-Alfa
ganan con reforma energética
Ambas empresas se encuentran
en la mejor posición para ampliar sus contratos con Pemex y CFE; los proyectos
de exploración, transporte y generación de energía son atractivos para estas
firmas.
Por: Sara Cantera |
Martes, 12 de agosto de 2014 a las 06:04
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Las
compañías IEnova y Alfa se perfilan como las principales ganadoras de la
reforma energética en México, debido a que cuentan con la infraestructura
necesaria para participar en proyectos como la construcción de gasoductos,
exploración y explotación de gas, así como en la fabricación de petroquímicos.
De las compañías que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) IEnova tiene el
mejor panorama a futuro en el sector energético, ya que en septiembre podría conseguir
nuevos contratos de las esperadas licitaciones de la Comisión Federal de
Electricidad (CFE), valoradas en 1,200 millones de dólares, de acuerdo con un
análisis de Casa de Bolsa Banamex Accival.
De hecho, el desempeño de la acción de IEnova ya refleja expectativas de
crecimiento y de retornos superiores.
El precio de los títulos se incrementó 46% en el último año, al pasar de
51.88 pesos en la primer semana de agosto del año pasado, cuando el Ejecutivo
presentó se propuesta de Reforma Energética, a 75.57 pesos por título al cierre
del 8 de agosto de 2014.
La compañía cuadruplicará su número de contratos al pasar de 1,200
millones de dólares (mdd) actuales a 6,200 mdd para finales de la década, según
estimaciones de Casa de Bolsa Banamex Accival.
IEnova está buscando nuevas oportunidades en la distribución de gas
natural y petróleo, pero también en la generación de energía eólica podría
tener una participación importante, dijo el analista del Grupo Financiero Ve
por Más, Juan Elizalde.
Alfa es la segunda empresa con mayores oportunidades de crecimiento,
pues a través de sus subsidiarias Newpek (especializada en gas natural e
hidrocarburos) y Alpek (petroquímica), podría participar en la exploración de
pozos petroleros, en la cogeneración de energía eléctrica y en la producción de
petroquímicos.
“Uno de los proyectos en los cuales ha estado trabajando Alpek es una
planta de cogeneración de energía de Cosoleacaque, Veracruz. Estimábamos que
entrara en operación a inicios del tercer trimestre, pero entrará en operación
hasta el 1 de octubre de 2014, con lo que estimamos que contribuya con 7
millones de dólares anuales al flujo operativo de la compañía”, indicó Ana
Sepúlveda, analista de Invex.
Alpek también está
por concretar una joint venture con Pemex para operar un cracker basado
en etano en Veracruz, para la producción de mono etileno glicol
(MEG), principal insumo del negocio de poliéster, con una importante reducción
en costos al producir en base al gas natural.
Invex prevé que las acciones de Alpek se coticen en 29 pesos por título
acción cuando se concrete la joint
venture con Pemex.
Este lunes, los títulos de Alpek cerraron en 24.63, lo que significa una
caída de 12% con respecto a los 28.1 pesos que alcanzaron en primer semana de
agosto del año pasado.
Para Mexichem, las mayores oportunidades de
crecimiento están en la producción de etano, conversión de etileno y en
producción de insumos para fabricar PVC.
Sin embargo la empresa no tiene suficiente cantidad de efectivo para
invertir en nuevos proyectos, ya que recientemente desembolsó 300 millones de
dólares en la compra de la alemana de
resinas Vestolit, recordó Fernando Bolaños, analista de Monex.
Las acciones de Mexichen reportaron una ligera caída de 3%, al pasar de
un precio de 62.17 pesos por acción en la primer semana de agosto del 2013 a
55.99 pesos por título al cierre de este lunes, cuando se promulgó la reforma
energética.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario