Ventas minoristas, al ritmo de la debilidad económica
11 Agosto, 2014 - 13:08 Credito:Lilia González / El
Economista
Foto EE: Archivo
La ventas minoristas se mantuvieron débiles durante julio
pasado, al caer 3.2% a unidades iguales en términos reales, a pesar de que se
presentó una férrea competencia entre las departamentales y autoservicios en
dicho mes, como parte de promociones de descuentos y ofertas por cambio de
temporada.
De acuerdo con el reporte de ventas de la Asociación
Nacional de Tiendas de Autoservicios y Departamentales (ANTAD), la
comercialización total presentó un crecimiento real de apenas 0.6% en julio,
derivado del reflejo de la actividad económica, que no logra despegar.
Las ventas de enero a julio del 2014 ascendieron a 648,000
millones de pesos que, comparadas con el mismo periodo del año pasado,
representan un crecimiento 0.6% en términos reales (cifra que incluye la
inflación registrada durante el mes).
No obstante, las ventas iguales acumulan pérdidas de 3.6% en
los primeros siete meses del año, respecto del mismo periodo del 2013.
Entre los factores que la ANTAD atribuye como negativos para
realizar ventas se ubica: la deprimida confianza del consumidor para adquirir
bienes duraderos; la carga impositiva a alimentos chatarra, entre ellos
refrescos, botanas y dulces; así como la menor deducibilidad de impuestos a
prestaciones sociales que contempla los vales, aunado a la inseguridad que se
ha incrementado en algunos estados.
A principios del año, las cadenas comerciales proyectaron
crecimiento nominal de 1.7% en tiendas iguales para el cierre del 2014, pero en
los primeros siete meses acumulan 0.2% de incremento; mientras que en el caso
de las tiendas totales estimó un alza de 6.1% anual y acumula 4.5% de enero a
julio.
Las 34,561 tiendas que aglutina la ANTAD con 5,183
correspondientes a autoservicio, entre ellas Walmart, Soriana, Ley, Chedraui y
Comercial Mexicana; 1,866 a departamentales como Liverpool, Sears, Palacio de
Hierro, entre otras, y 27,512 de las especializadas, como Oxxo, Martí, Devlyn y
Benavides, representan 47.6% de las ventas totales al menudeo, el resto lo
realizan los mercados públicos y las tiendas de abarrotes.
Ropa y calzado resultó ser el sector que impulsó la
comercialización durante julio, con crecimiento de 1.5% a unidades iguales y de
4% en la totalidad de las tiendas, reflejo de las vacaciones de verano y
algunas ofertas que lanzaron las departamentales por cambio de inventario.
No así dicho sector presenta una caída acumulada de 1.3% en
tiendas iguales e incremento de 2.1% en todas sus unidades.
Para el caso de supermercados que posee la mitad del total
de las ventas de la ANTAD bajó 3.3% la comercialización en el séptimo mes en
tiendas iguales y crecimiento de 1.1% al contabilizar tiendas con más de un año
de operación y aperturas.
En datos acumulados, supermercados registra un descenso de
3.9% a unidades iguales y una incipiente recuperación de 0.5% en todas las
tiendas.
Mercancías generales sufrió el mayor descalabro del mes, con
la baja de 4.6% en sus ventas iguales en julio y reducción de 1.1% en todas las
tiendas. Estas cifras suman de enero a julio un a caída de 3.6% en la
comercialización a unidades iguales e incremento de 0.3% en la totalidad de
tiendas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario