Empresas con altos niveles de deuda en
dólares o con malos fundamentales encabezan las caídas; en tanto, las compañías
de consumo se mantienen defensivas ante el mal entorno.
Ana Valle CNNExpansion Viernes, 22 de enero de 2016
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) —
El
mal desempeño económico en China, los bajos precios del petróleo y el
fortalecimiento del dólar se han conjugado con malos fundamentales de algunas
empresas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) para llevarlas a registrar
caídas hasta 10 veces superiores a las del principal índice del mercado.
El
Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV acumuló desde inicios del mes
hasta el cierre de ayer una caída de 4%, y el peso una depreciación de 9%, lo que puso en jaque a algunas emisoras. De las 37 que
componen la muestra del IPC, 29 acumulan caídas y sólo 8 tuvieron subidas.
Las
compañías con las mayores bajas son ICA, con una caída de 42% en el precio de sus acciones; le sigue Cemex, con una
baja de 16%; Elektra, con 13%; Peñoles, con 12% y Santander México, con 11%.
Carlos
Ponce, director de análisis y estrategia bursátil de Ve por Más, explicó que
existen extremos muy fuertes en el mercado: empresas que han presentado
correcciones importantes, y otras que incluso han logrado registrar alzas pese
al entorno.
“Quizá
sean temas muy puntuales para cada empresa, como niveles de deuda importantes
en dólares, de petroquímica por los precios del petróleo”, agregó Ponce.
En
estos dos días se ha visto un rebote importante en los mercados, los factores
que han detonado la volatilidad siguen presentes, como es la desaceleración
económica global y en particular en China, señaló Georgina Muñiz, analista de
mercados de Intercam.
“Tiene
efectos sobre la demanda de materias primas y en general sobre la demanda de
las empresas. México en especifico no se afecta directamente por China, pero sí
indirectamente vía el petróleo”, comentó Muñiz.
ICA
ha sido la empresa más golpeada desde inicio de año. La falta de pagos de
intereses de su deuda y los problemas financieros de la compañía han incidido
sobre su desempeño.
El alto nivel de deuda en dólares de Cemex es motivo de
preocupación para el mercado,
explicó Jordi Juvera, analista de construcción de Signum Research.
“La
principal preocupación del mercado es el tipo de cambio, y todas las empresas
que tengan deuda en dólares están siendo mal vistas por el mercado, ya que dada
la gran depreciación del peso, hace que una empresa con deuda en dólares se
haga más riesgosa”, explicó.
Las
que libran la caída
Pese
al mal entorno, la confianza en el consumo interno prevalece y ello ha
soportado el desempeño positivo de algunas emisoras del sector.
En
lo que va de 2016, Walmart acumula un avance de 4%; Alsea y Bimbo de 3% cada una; y Gruma y Simec de 2%.
“Hay
una percepción general de que el consumo interno en México ha estado muy fuerte
y la previsión es que se mantendrá fuerte por algunos meses, hay una
combinación de factores fundamentales como mejores cifras de empleo, menor
inflación, mayores remesas y confianza, además de tiendas departamentales y
autoservicios”, dijo Ponce.
Walmart, además de ser una compañía defensiva, arrancó el
año con buenas noticias,explicó
José Cebeira, analista de consumo de Actinver.
“Se
han dado anuncios importantes como es el cambio de CEO, el cual ha sido bien
leído por el mercado, para darle estabilidad a la compañía; el otro es el
anuncio de la venta de Suburbia, el único que ya no está relacionado con su
negocio principal”, explicó el analista.
En
el caso de Gruma y Bimbo, el analista explicó que se trata de compañías que
obtienen beneficios del tipo de cambio al tener una gran operación en el
exterior y contar con ingresos en dólares, que al ser transformados a pesos, se
incrementan.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario