Frente a la
reducción del precio de la electricidad para la industria en México, empresas
como Cemex, Mexichem, Braskem Idesa, Autlán y Rassini, han replanteado sus
proyectos de generación de energía para la venta a terceros, para poder ser
competitivos y rentables.
Axel
Sánchez
21.05.2015 Última actualización 04:55 AM
La reducción de 20 por ciento en el precio de la electricidad para la industria en
México ha obligado a las empresas privadas a replantear sus proyectos de generación de energía para la venta a terceros.
Cemex, Mexichem, Braskem Idesa, Autlán, Rassini, entre
otras, planean invertir en los próximos cinco años cerca de 6 mil millones de
dólares en generación eléctrica para autoconsumo y venta
a terceros, sin embargo, algunos están modificando su
estrategia para poder ser competitivos y rentables frente al nuevo entorno del
mercado.
“Algunos proyectos donde participamos como proveedores de tecnología están
modificándose, estamos poniendo turbinas más eficientes para seguir siendo
rentables. Buscamos generar electricidad con menor gasto”, dijo en entrevista
Raúl Gallegos, presidente y director general de GE México.
Por su parte, Louise Goeser, presidenta de Siemens Mesoamérica,
reconoció que hay indecisión sobre el tipo de plantas que se deben instalar
para poder competir con la CFE en la venta
de electricidad.
La perspectiva es que la iniciativa privada pueda alcanzar una participación de
mercado de 50 por ciento de la venta de electricidad en
cinco años, cuyo valor es de más de más de 200 mil millones de pesos.
Algunas de las tecnologías que han implementado las compañías para hacerse más
eficientes son turbinas de nueva generación. Uno de estos aparatos es el modelo
SGT6-5000F de la alemana Siemens, el cual permite la generación de 355
megawatts por unidad con un consumo de gas natural 58 por ciento menor al de
una turbina tradicional de capacidad similar.
Por otro lado, GE fabrica turbinas clase H,
las cuales tienen la más alta capacidad de generación en el mercado: 510
megawatts por unidad, con un gasto de gas natural 61 por ciento menor
AJUSTAN SU ESTRATEGIA
Cemex, uno de los principales interesados en este
negocio, planea crecer a través de la energía eléctrica solar, eólica y de gas
natural, la que resulte más eficiente.
El CEO de la compañía, Fernando González, pronosticó que las tarifas caerán un
total de 30 o 40 por ciento en el país en los siguientes años.
Las dos plantas de cogeneración de Mexichem, en las cuales invertirán más de
mil 200 millones de dólares, se están replanteando con el objetivo de generar
electricidad a bajo costo, de manera que las tarifas sean rentables.
“Se retrasarán los proyectos unos meses debido a que el bajo precio de la electricidad los obliga a
rediseñar las plantas para que el negocio sea rentable”, dijo Antonio Carrillo
Rule, director general de la empresa.
Francisco Freyre, directivo de Rassini, comentó que
analizan la posibilidad de una planta eléctrica con gas natural, pero las bajas
tarifas ponen en duda el proyecto.
Por su parte, Arturo Gómez, director general de EON
Energy, firma que se dedica a financiar proyectos de generación
eléctrica, apuntó que mientras no existan las reglas del mercado mayorista
nacional, no es buena idea establecer proyectos eléctricos para venta a
terceros, sólo para autoconsumo.