Grupo Hermes, dueño del grupo financiero, construye una planta de
cogeneración en México; las primeras ventas a estos clientes podrían
concretarse en 2018.
Por: Ilse Santa Rita |
Viernes, 22 de mayo de 2015 a las 06:04
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Grupo Hermes, dueño
de Grupo Financiero Interacciones, pretende vender electricidad a
los gobiernos estatales y municipales de México con un descuento de hasta 40%
en sus tarifas respecto a lo que ofrece la Comisión Federal de Electricidad
(CFE), lo que les permitirá fortalecer sus finanzas públicas, dijo el director
general de Banco Interacciones, Gerardo Salazar Viezca.
Las primeras ventas podrían concretarse en 2018, luego de que Hermes y
su socia canadiense ATCO concluyan la construcción de una planta de
cogeneración (energía eléctrica y vapor) para una refinería de Pemex ubicada en
Hidalgo.
“Ya estamos analizando el segundo paso (derivado del joint
venture entre Hermes y ATCO) que consiste en la venta de energía
excedente de la planta. Nos interesa mucho venderle esta energía a gobiernos
estatales y municipales”, dijo el directivo en entrevista.
El 40% de la electricidad generada estaría disponible para su venta a
grandes consumidores como los organismos de agua cargo de gobiernos locales,
plantas de tratamiento o sistemas de transporte colectivo.
“Estimamos que (la reducción en la tarifa sería de) 30%, 35% o 40%”,
detalló.
Grupo Financiero Interacciones, que comparte accionistas con Hermes y
tiene experiencia financiando a estados y municipios, participará como asesor y
también será vínculo entre el consorcio y sus primeros clientes potenciales.
Entre los potenciales clientes se encuentran entidades como Guadalajara,
Monterrey y el Distrito Federal.
En octubre de 2014, Hermes y su socio ATCO fueron seleccionados
por la filial de Pemex, PMX
Cogeneración para comenzar a desarrollar una central de cogeneración
eléctrica de gas natural en la Refinería Miguel Hidalgo cerca
de Tula, en el Estado de Hidalgo, México.
Según los estimados iniciales, el costo de capital del proyecto
propuesto sería de 820 millones de dólares. Se espera que la
operación comercial comience en el segundo semestre del 2017.
Al cierre del primer trimestre de 2015, la cartera total vigente de
Grupo Financiero Interacciones alcanzó 78,782 millones de pesos (mdp), de los
cuales 62.7% (49,529 mdp) se han canalizado a gobiernos.
En el periodo, la cartera de banca de Gobierno tuvo un incremento de
11.02% en forma anual, aunque una caída de 3.18% con respecto al trimestre
previo.
El 22.4% (17,703 mdp) de la cartera se ha destinado a proyectos de
infraestructura, 8.8% (6,935 mdp) al gobierno federal y 5.4% (4,290 mdp) a
pequeñas y medianas empresa. El restante 0.4% (325 mdp) se han destinado a
otros conceptos de crédito.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario