Un anuncio navideño
de Coca-Cola México tiene escenas grabadas en la comunidad oaxaqueña;
organizaciones civiles e indígenas mixes están pidiendo sanción para la
refresquera.
Jueves, 03 de diciembre de 2015 a las 07:15
La empresa no ha
hecho comentario alguno sobre el anuncio, que fue retirado de sus redes
sociales. (Foto: YouTube/ Oaxaca y el mundo )
CIUDAD DE MÉXICO
(AFP) — La refresquera Coca-Cola está en el ojo del huracán en México por la
polémica que generó un spot publicitario.
Miembros de la
comunidad indígena mixe y diversas organizaciones de defensa de los derechos
humanos de México pidieron este miércoles sanciones al gigante estadounidense
de bebidas Coca-Cola por considerar que su anuncio navideño grabado en una
comunidad de la empobrecida Oaxaca es discriminatorio y racista.
El anuncio de
Coca-Cola arranca destacando la discriminación que sufren algunas comunidades
indígenas mexicanas, y muestra a un grupo de jóvenes de tez blanca y
aparentemente acomodados yendo a un pueblo de la sierra de Oaxaca, Totontepec,
donde construyen un árbol de navidad y comparten con ellos una hielera llena de
refrescos bajo el lema "Permanezcamos unidos".
El anuncio, que fue
retirado en la noche del martes de las redes sociales de Coca-Cola,
generó un fuerte rechazo, donde algunos usuarios consideraron que se
trataba con condescendencia a la comunidad indígena y tenía un trasfondo
incluso colonialista.
La fábrica de
refrescos transmitió su postura a través de un correo electrónico en el que
lamentó "profundamente que el mensaje haya sido malinterpretado",
pues "nunca se buscó ofender o subestimar a este o algún grupo
indígena".
"En sus casi
90 años de presencia en el país, Coca-Cola México ha trabajado en
compartir mensajes de unión y amistad", subrayó la empresa.
"Yo considero
que este tipo de publicidad fomenta un acto de discriminación y racismo y
además fomenta la ruptura del tejido social pretendiendo imponer una cultura de
consumo y ajena a las comunidades", dijo en una rueda de prensa Elvira
Pablo, indígena mixe y miembro de la ONG Asesoría Integral y Litigios
Estratégicos a Pueblos Originarios (Aser Litigio).
Junto a
organizaciones como El Poder del Consumidor o la ONG de derechos humanos Centro
Fray Francisco de Vitoria, Aser Litigio solicitó al Consejo Nacional para
Prevenir la Discriminación (Conapred) de México que proceda de oficio contra la
empresa para que no se refuercen "estereotipos que establecen a los
indígenas como subordinados culturalmente y racialmente".
La idea es que se
cree un "precedente" que no permita que la publicidad en México
discrimine a los indígenas, tal y como lo establece la Constitución mexicana o
la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas, dijo Carlos Ventura, de la ONG Fray Francisco de Vitoria.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario