El acuerdo
impulsará el mercado y no daña las condiciones de los trabajadores, afirma; la
compañía pide al Senado respaldar el convenio alcanzado entre autoridades de
ambos países.
Martes, 13 de octubre de 2015 a las 18:30
Volaris dijo que
este convenio permitirá tener reglas que beneficien a los consumidores. (Foto:
Cuartoscuro )
CIUDAD DE MÉXICO
(Notimex) — La empresa Volaris manifestó este martes su apoyo al texto del convenio bilateral sobre transportes aéreos firmado
entre los Gobiernos de México y Estados Unidos en noviembre de 2014 y planeado
para entrar en vigor el próximo año.
El acuerdo
representará un impulso al mercado y tendrá un impacto positivo para la
actividad económica y turística de México, señaló la firma en un comunicado.
WERBUNG
También generará un
incremento en el flujo de viajeros de Estados Unidos y una mejora en las
condiciones competitivas de los jugadores actuales, por lo cual no se considera
que el acuerdo sea lesivo para su fuerza laboral, agregó.
La firma considera
importante el diálogo entre las autoridades del país y las de Estados Unidos
para alcanzar acuerdos luego de haber escuchado la opinión de todos los
representantes de la industria.
Asimismo, detalla
que este convenio permitirá tener reglas que beneficien a los consumidores de
ambos países en beneficio de una industria en crecimiento
La firma dijo
confiar que el Senado considerará estos consensos del sector durante sus
deliberaciones y solicitó que el texto del convenio sea ratificado.
El acuerdo
bilateral
En noviembre de
2014 los Gobiernos de Estados Unidos y de México acordaron
modificaciones al Convenio Bilateral sobre Transporte Aéreo.
Las modificaciones
harán más eficiente el intercambio comercial, turístico, cultural y de carga,
al eliminar barreras que limitan la conectividad e impiden el flujo dinámico
entre personas y mercancías que exige la relación entre ambos países, dijo en
su momento la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en un
comunicado.
La dependencia
federal indicó que este acuerdo no implica una política de cielos abiertos ni
prevé el cabotaje.
El acuerdo ha
enfrentado la oposición de sindicatos, como el de pilotos y el de sobrecargos,
que se han unido a otros grupos para crear el Frente por la Defensa de la
Aviación Nacional
El convenio
bilateral debe ser revisado y en su caso aprobado por el Senado de la República
para entrar en vigor el próximo año.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario