La compañía tendría
más presión y quedaría más lejos de sus competidores, señalan expertos; es
probable que la firma de origen holandés realice adquisiciones, agregan.
Por: Andrea Deydén |
Miércoles, 14 de octubre de 2015 a las 06:06
La firma es la
tercera más fuerte de su ramo. (Foto: Shutterstock )
CIUDAD DE MÉXICO
(CNNExpansión) — SABMiller y AB InBev iniciaron este martes un nuevo
capítulo en la consolidación de la industria cervecera a nivel mundial con el
anuncio del acuerdo para una fusión entre ambas que les permitiría tener una
tercera parte del mercado global.
La operación por la
que AB InBev pagaría más de 100,000 millones de dólares, pendiente de
aprobaciones regulatorias, aumentaría la presión sobre su más cercana
competidora, Heineken, señalan expertos del sector.
WERBUNG
Las empresas
fusionadas—que ocupan el primer y segundo lugar de su ramo—venderían una de
cada tres cervezas a nivel mundial y tendrían, entre muchas otras, las marcas
Corona, Modelo, Foster, Snow, Budweiser, Stella Artois, Peroni, Grolsch y
Pilsner Urquell.
“Heineken ya tiene
mayor presión. Si la cervecera más grande (AB InBev) se fusiona con
la segunda más grande (SAB Miller), la tercera se queda mucho
más lejos y afrontará una mayor competencia hacia adelante”, señaló en
entrevista José María Flores, analista de la consultoría BX+.
Por este motivo,
Flores consideró que existe la posibilidad de que la empresa fundada en
Ámsterdam en el siglo XIX adquiera algún grupo más pequeño para fortalecerse en
el sector.
“(Sin embargo) No
sería nada como esta operación que estamos viendo ahora. Pero si le quiere
hacer frente a este monstruo, sí tendrá que seguir con este tipo de
movimientos”.
En 2010
Heineken adquirió la
división cervecera de la mexicana FEMSA, a cambio de un 20% de la compañía europea.
“Va a haber
sinergias importantes en el sector”, estimó Verónica Uribe, analista de Grupo
Financiero Monex, al ser consultada por CNNExpansión.
También convino en
que Heineken se enfrenta a más presión debido a la fusión de sus dos
principales competidores.
Heineken se negó a
hacer comentarios al respecto.
En 2014 AB InBev
produjo 459 millones de hectolitros, mientras que SABMiller 318 millones, y
Heineken 181.3 millones, según datos de sus reportes financieros.
Movimiento poco
sorpresivo, pero beneficioso
Tanto Flores como
Uribe concordaron en que la fusión entre las
dos principales cerveceras no es un tema sorpresivo, pero sí
cambiará la dinámica del sector y será beneficioso tanto para SAB Miller como
para AB InBev.
“Todo el sector
cervecero mundial está trabajando, o ha estado trabajando esta transición, esta
consolidación desde hace más o menos unos 15 años, cuando se empiezan a dar
estas grandes fusiones entre algunos de los grupos más grandes de aquel
entonces”, indicó Flores, quien remarcó que estas compras “todavía puede seguir
sucediendo”.
Uribe consideró que
“la fusión de estos dos va a incrementar su presencia en otros mercados y
obviamente se va a fortalecer”.
Se prevé que la compra
multimillonaria permita a AB InBev abrirse camino en África, y particularmente
en Sudáfrica, donde nació SABMiller hace 120 años.
Regulación
El negocio debe
obtener varias aprobaciones de reguladores, particularmente en Estados Unidos,
donde la empresa fusionada tendría un 70% del mercado de cervezas.
El analista Connor
Campbell, de la firma de corretaje Spreadex, pronosticó que la fusión será
analizada detenidamente .
"Cualquier
acuerdo que desemboque en una empresa produciendo un tercio de la cerveza
mundial será objeto de un intenso escrutinio de los reguladores, potencialmente
mortal para el acuerdo", estimó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario