La jueza impuso
multas de 50,000 reales a las autoridades que no permitan trabajar a Uber; en
agosto, Río de Janeiro aprobó una ley contra el servicio de taxis por medio la
aplicación.
Viernes, 09 de octubre de 2015 a las 11:00
La jueza determinó
que las autoridades cariocas violaron una ley nacional al evitar a Uber
trabajar (Foto: Getty Images/Archivo )
RÍO DE JANEIRO
(EFE) — Un tribunal
autorizó el funcionamiento de la aplicación de transporte Uber en Río de
Janeiro, después de que una ley municipal lo prohibiera para proteger a
los taxistas, informaron este viernes fuentes oficiales.
La decisión, tomada
este jueves de forma cautelar por la magistrada Mónica Ribeiro Teixeira, del
Tribunal de Justicia de Río, impone multas de 50,000 reales (unos 13,300
dólares) a las autoridades que impidan trabajar a los
conductores de Uber en la ciudad.
La jueza argumenta
que la prohibición de Uber viola el principio a libre iniciativa recogido en la
Constitución y señala que el Estado no puede "prohibir una actividad
económica lícita, abierta a la iniciativa privada y a la libre
competencia".
En su sentencia, la
jueza sostiene además que, al prohibir un medio de transporte privado, las
autoridades cariocas violaron la ley nacional que regula la cuestión.
El uso de Uber ha
generado una gran polémica en las dos mayores ciudades de Brasil, Sao Paulo y
Río de Janeiro, donde los taxistas han realizado sucesivas protestas para
presionar por la aprobación de sendas leyes contrarias al uso de la aplicación,
que consideran que les hace competencia desleal.
La Cámara Municipal
de Río de Janeiro prohibió
tajantemente Uber a finales de agosto, aunque esa ley municipal sólo
entró en vigor la semana pasada.
Sao Paulo siguió el
ejemplo de Río y aprobó una ley similar el mes pasado, aunque este jueves la
Alcaldía reglamentó una nueva categoría de taxis en la que podrían inscribirse
los conductores de Uber mediante el pago de una licencia cuyo valor puede
llegar hasta los 60,000 reales (16,000 dólares).
Esa nueva categoría
de taxis estará formada exclusivamente por vehículos de color negro que
operarán a través de las aplicaciones de teléfono móvil y no podrán recoger a
pasajeros en las calles.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario