La empresa dirigida por Germán Larrea
estima inversiones por 1,000 mdd para lograr esta meta; la firma está
interesada en asociaciones con Pemex como parte de la apertura energética.
Martes, 20 de
octubre de 2015 a las 18:38
Pemex está actualmente presionada por
los bajos precios del crudo. (Foto: iStock by Getty Images )
CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) — La minera y
ferroviaria Grupo México apuesta a convertirse en una petrolera que
produzca unos 100,000 barriles de crudo por día en la próxima década, para lo
que calcula requerirá inversiones por unos 1,000 millones de dólares.
Para dar el próximo paso en la
industria de los hidrocarburos aprovecharán su experiencia en perforación de
campos en tierra y aguas someras con Pemex, dijo este martes el director
general de Perforadora México, el brazo petrolero de Grupo México,
Ricardo Arce.
"La meta que nosotros hemos
venido hablando internamente de cómo nos vemos en un periodo de cinco, 10 años,
es estar produciendo entre 50 y 100,000 barriles diarios", estimó Arce a
Reuters en entrevista.
Agregó que están interesados en las
primeras alianzas, ofarm outs, que Pemex está buscando con empresas
privadas, un instrumento del que la empresa del Estado puede echar mano para
desarrollar sus proyectos derivado de la
reciente reforma energética.
Pemex, presionada por los bajos
precios del crudo y sujeta a recortes en su presupuesto este año, está buscando
socios para campos en tierra y aguas someras.
En una primera etapa Pemex, una de
las mayores petroleras del mundo, busca alianzas en los campos de crudo pesado
y extra pesado en aguas someras Ayatsil-Tekel-Utsil, así como para los campos
de crudo pesado y ligero en tierra Ogarrio, Rodador, Samaria, Cárdenas y Mora.
También para exploración y extracción
en aguas someras en Ek, Balam, Sinán y Bolontikú. Todas las áreas y campos
tienen ya el aval técnico del regulador del sector petrolero, la Comisión
Nacional de Hidrocarburos (CNH) y falta que la Secretaría de Energía ponga la
fecha para arrancar el proceso de licitación.
"En Bolontikú y Sinán hemos
perforado la gran mayoría de los pozos que hoy existen allí", sostuvo
Arce.
El directivo añadió que para la
tercera licitación de la llamada Ronda Uno de contratos, actualmente en marcha
y cuyos ganadores serán anunciados en diciembre, han seleccionado cinco de los
25 campos en subasta para decidir si ofertarán por ellos.
"Tenemos un mix (mezcla). La
verdad los más atractivos, eso no es nada nuevo, son los del sur. Entonces de
los cinco, la mayoría están en el sur, pero también estamos viendo en la región
norte", destacó.
Estimó que los campos de la tercera
licitación, ya maduros y que requieren técnicas de recuperación secundaria y
reparaciones, requerirían inversiones de entre 20 y 30 millones de dólares cada
uno.
"Para una empresa como la
nuestra, no es demasiado", estimó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario