Las disposiciones emitidas por el gobierno del DF incluyen contratar un
seguro de daños a terceros; a partir de 2016 quien no cuente con este producto
será sancionado hasta por 2,800 pesos.
Por: Ivet Rodríguez |
Miércoles, 19 de agosto de 2015 a las 06:00
Los daños a
terceros tras un accidente podrían ascender a 3.5 millones de pesos. (Foto:
Thinkstock )
CIUDAD DE MÉXICO
(CNNExpansión) — Entre las nuevas
disposiciones del Reglamento de Tránsito del Distrito Federal está una multa
hasta por 2,780 pesos para los automovilistas que no cuenten con un seguro con
cobertura de responsabilidad civil, a partir del primero de enero de 2016.
Con la entrada en
vigor de esta medida el volumen de pólizas al primer trimestre de 2016
incrementará alrededor de 2%, tomando en cuenta que menos de
un tercio del parque vehicular a nivel nacional está asegurado, según el director de daños de la Asociación Mexicana de Instituciones de
Seguros (AMIS), Luis Álvarez.
La cobertura de
responsabilidad civil, o de daños a terceros, cuesta entre 700 y 1,300 pesos y se volvió obligatoria en marzo
de 2014 para los autos que circularan en vías, caminos y puentes federales.
El objetivo de este
seguro, explicó el especialista, es obligar al automovilista responsable de un
accidente de tránsito a indemnizar a los afectados, tanto en su persona como en
su patrimonio.
Sin embargo, tras
su publicación el Gobierno hace año y medio no estableció ningún mecanismo para
fiscalizar el cumplimiento de la regulación.
“La Ley se
convirtió en el letra muerta al no haber una sanción”, dijo Álvarez.
Fue hasta después
de casi año y medio que el gobierno del Distrito Federal estableció una multa
para quienes no la cumplan.
La mejor forma de
garantizar el cumplimiento de una norma, es fiscalizarla, comentó el profesor
de la carrera de Derecho, Julio Jiménez.
El artículo 46 del
nuevo Reglamento de Tránsito de la capital del país, presentado el lunes pasado
por el Jefe de Gobierno de la entidad, Miguel Ángel Mancera, estipula que a
partir del 1 de enero de 2016, las automovilistas que no acrediten una
cobertura de responsabilidad civil pagarán el equivalente a entre 20 y 40
salarios mínimos.
El propietario del
vehículo particular tendrá 45 días naturales para la cancelación de la multa,
al presentar ante Seguridad Pública una póliza de seguro de responsabilidad
civil por daños a terceros.
Álvarez explicó que
los cambios en el nuevo Reglamento de tránsito afectarán a quienes no tengan
ningún tipo de cobertura, pues los automovilistas que ya cuenten con un seguro
de cobertura amplia o limitada, que incluya protección de daños a terceros, no
tendrán que contratar una cobertura adicional.
El vicepresidente
ejecutivo de Autos y Daños de la aseguradora Axa, Patrick Font, explicó que los
daños a terceros tras un accidente de tránsito pueden ascender a 3.5 millones
de pesos. De ahí la importancia de que
los automovilistas cuenten con una cobertura de este tipo.
Los cambios
regulatorios, acompañados de una fiscalización efectiva, es uno de los factores
que impulsan el crecimiento del sector, señaló Font.
Tan sólo
cuando entró en vigor esta medida, el sector asegurador registró entre 15,000 y
20,000 nuevas pólizas, sin embargo, “la falta de fiscalización de la regulación
limitó la contratación de este tipo de pólizas”, dijo Font.
El directivo
de AXA explicó que este es el primer paso, sin embrago, habrá que avanzar en la
fiscalización de la regulación en las otras entidades para lograr el
cumplimiento de la medida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario