Ayer, la compañía lanzó UberPop, un servicio que permite a los usuarios
viajar en coches privados en Marsella, Nantes y Estrasburgo, con lo que lleva
su presencia en Francia a nueve ciudades.
MICHAEL STOTHARD10/06/2015 03:27 AM
París
Uber, la aplicación
para solicitar transporte con sede en San Francisco, dio a conocer una fuerte
expansión en Francia, a pesar de que el gobierno dictaminó que sus servicios
son ilegales y en potencia peligrosos.
Ayer, la compañía
lanzó UberPop, un servicio que permite a los usuarios viajar en coches privados
en Marsella, Nantes y Estrasburgo, con lo que lleva su presencia en Francia a
nueve ciudades.
El lanzamiento es
un desafío directo a las autoridades, que el año pasado aprobaron una ley que,
en efecto, prohíbe UberPop. “No solo es ilegal ofrecer este servicio, sino que
además el peligro que corre el cliente es real”, dijo el Ministerio del
Interior después de que se aprobó la ley.
Uber cuestionó la
constitucionalidad de algunos aspectos de la regulación y apeló de otras
cuestiones, por lo que seguirá adelante con su programa hasta que agote todas
las vías legales.
“Intentamos cambiar
la forma como funcionan las ciudades y no permitir que todas las noticias
regulatorias interfieran en eso”, dijo Pierre-Dimitri Gore-Coty, gerente
general de Uber para Europa Occidental. Agregó que “sacudir a una industria que
no se mueve desde hace mucho tiempo crea cuestiones legales y tensiones”, pero
confía en que eso se resolverá con el tiempo. “Las señales jurídicas para
UberPop son de gran respaldo”, y señaló el número de tribunales que se negaron
a prohibir UberPop a pesar de la ley aprobada el año pasado.
En 2014 un juzgado
de comercio de París decidió no prohibir el servicio, mientras que en marzo el
tribunal de apelaciones de la ciudad dijo que va a retrasar su decisión hasta
que el más alto tribunal de apelaciones del país y posiblemente la corte
constitucional dictaminen. El tribunal dijo que Uber planteó importantes
cuestiones constitucionales con la ley.
Sin embargo, la
policía francesa tiene permiso de multar a los conductores de UberPop si los
descubre y se sabe que lo hacen.
Uber, que recibió
una valoración de 41 mil millones de dólares en su más reciente ronda de
financiamiento, no es ajena a los problemas legales, pues enfrentó retos en
casi todos los países europeos donde opera. Los tribunales en España, Italia,
Alemania y Países Bajos fallaron contra UberPop, mientras que el mes pasado la
policía china hizo una redada en las oficinas de Uber en Guangzhou.
En París y otras
ciudades europeas, Uber se topó con acciones sindicales de las empresas de
taxis establecidas, que bloquearon las calles en protesta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario