La firma suiza trabaja con Goldman y la estadounidense con Morgan
Stanley, dicen fuentes a Reuters; la fusión crearía un gigante de la industria
agroquímica con ventas por más de 31,000 mdd.
Jueves, 07 de mayo de 2015 a las 19:32
LONDRES/FRÁNCFORT (Reuters) — Monsanto y Syngenta están trabajando
junto a bancos de inversión para alcanzar un acuerdo de adquisición que crearía
a un gigante de la industria agroquímica con ventas combinadas de más de 31,000
millones de dólares, dijeron tres fuentes con conocimiento del asunto.
El fabricante de productos químicos suizo Syngenta trabaja con Goldman
Sachs para evaluar las ventajas de una venta a Monsanto, la mayor compañía
mundial de semillas, que según las fuentes está siendo asesorada por Morgan
Stanley.
Los rumores sobre conversaciones entre las dos compañías ganaron fuerza
a finales de abril, lo que hizo que las acciones de Syngenta escalaran a un
máximo récord de 351 francos el 4 de mayo, antes de ceder terreno en medio de
una caída generalizada de los mercados de renta variable.
Portavoces de Monsanto, Syngenta, Goldman Sachs y Morgan Stanley
declinaron realizar comentarios.
La
estadounidense Monsanto, que inicialmente se acercó a Syngenta el año pasado, está
interesada desde hace mucho tiempo en su rival y en la posibilidad de trasladar
su sede a Suiza para beneficiarse así con el pago de menos impuestos, aseguró
una de las fuentes.
Luego de intentos del Tesoro estadounidense para cortar la posibilidad
de tales maniobras -conocidas en inglés como "tax inversion"-
Monsanto podría tener que comprar a su rival en efectivo en vez de una
transacción en acciones y no podría fijar su domicilio en Suiza, dijo una fuente
de la industria.
Sin embargo, la firma con sede en St. Louis podría encontrar problemas
para financiar tal acuerdo, que podría costar hasta 40,000 millones de dólares,
y necesitaría un socio para hacerse cargo del negocio de semillas de Syngenta
en Estados Unidos antes de lanzar una oferta de compra, afirmó otra persona
familiarizada con el tema.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario