En 2018 la mitad de
sus ingresos provendrá de plantas de tratamiento de agua y otras soluciones; un
futuro con poca agua abre nuevas oportunidades más allá de los contenedores.
Por: Renata Sánchez |
Martes, 05 de mayo de 2015 a las 06:01
CIUDAD DE MÉXICO
(CNNExpansión) — Para 2018 los tinacos dejarán de ser el principal
negocio de Rotoplas, ya que la mitad de sus ingresos provendrá de la
instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales, sistemas de
captación de lluvia y baños húmedos.
Actualmente los
tinacos concentran 74% de los ingresos de la firma, aunque las soluciones
integrales -como denomina la empresa al resto de sus productos-, crecieron
279.2% tan solo el año pasado, para representar el 26% del negocio, mientras
que los tinacos mantienen un 74%, de acuerdo con el Reporte de Resultados del
Grupo Rotoplas del año pasado.
La empresa ha
invertido más de 500 millones de pesos en investigación y desarrollo para
generar las soluciones integrales, que tendrá su potencial en México, Brasil y
el mercado conjunto de Perú, Argentina y Centroamérica.
Con estos productos
es como la empresa pretende responder a la creciente escasez de agua. Una
quinta parte de la población mundial vive en áreas que padecen este fenómeno.
Para 2025 serán más de 1,800 millones de personas quienes vivirán en países o
regiones con falta de agua absoluta.
Rotoplas ha llegado a 450,000 familias en las zonas más marginadas de
México y Brasil, a quienes se les instaló, a través de la obtención
de diversas licitaciones gubernamentales, alguno o varios de sus desarrollos,
comentó Gonzalo Uribe, vicepresidente de Operaciones de la compañía en
entrevista con CNNExpansión.
“Es muy fácil que
toda la población que hoy no tiene saneamiento, cerca de 120 millones de
personas en en América Latina, tengan una alternativa ya muy viable, en lugar
de esperar la infraestructura tradicional que, estando en comunidades tan
alejadas, no les va a llegar”, dijo Uribe en el marco de la Cumbre Global de
Negocios Verdes 2015, organizada por el Instituto Global para la Sostenibilidad
(IGS).
Si bien no es un
gran número, la logística que implicó producir, entregar e instalar proyectos
funcionando fue "enorme", a decir de Uribe.
Además de
Latinoamérica, la compañía busca expandirse en el mercado de Estados Unidos,
ahora que el negocio en Brasil y México ha avanzado a un ritmo muy lento.
El miércoles
pasado, la compañía anunció el cierre de sus plantas de Teresina y Penedo, ubicadas en los
estados de Piauí y Alagoas en Brasil como parte de su
estrategia para eficientar los recursos en ese país. Estas operaciones serán
reubicadas a otras plantas de la región, a fin de optimizar gastos y mantener la
rentabilidad del negocio sin descuidar el abastecimiento de las soluciones del
agua que el mercado demanda, según información publicada.
Rotoplas registró
21.1% más de ventas netas al cierre de 2014 en relación al 2013. Las
operaciones de México contribuyeron con el 47%, con un aumento de 16.8% contra
2013 y Brasil representó el 42% de los ingresos con un crecimiento de 35.3% a
causa de los problemas de escasez de agua por los que atraviesa.
Sin embargo, en el
primer trimestre del 2015 sus ventas disminuyeron 19.8% respecto al mismo
periodo del año pasado, al alcanzar los mil 369 millones de pesos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario