La empresa peruana quiere sacar mayor provecho del mercado de las
bebidas no carbonatadas; busca dejar a un lado la competencia y compartir el
sector con sus rivales.
Por: Adrián Estañol |
Martes, 05 de mayo de 2015 a las 06:04
La empresa peruana quiere sacar mayor provecho del mercado de las
bebidas no carbonatadas; busca dejar a un lado la competencia y compartir el
sector con sus rivales.
Por: Adrián Estañol |
Martes, 05 de mayo de 2015 a las 06:04
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — La empresa peruana
Ajegroup, dueña de Big Cola, destinó en los últimos años 250 millones de
dólares (mdd) para renovarse y replantear el negocio de bebidas deportivas, tés
y jugos en una veintena de países donde tienen presencia, así como recuperar el
mercado en México.
“Hicimos un bono corporativo hace tres años en el cual levantamos 450
mdd. Invertimos la mitad en refinanciamiento de nuestras deudas (…), y el resto
de esa plata que levantamos la invertimos en líneas de llenado en caliente
(para embotellar contenidos de jugo o fruta natural)”, dijo el CFO de Ajegroup,
Gonzalo Begazo.
Con esta estrategia, a cargo de una dirección renovada en México, la
empresa no busca competir, sino colaborar con los competidores “para sacar una
tajada”.
“Nuestra visión no es 'vamos a competir para quitar puntos de share'.
(Sino) Vamos a competir todos juntos para que sea una industria
sana”, dijo por su parte el director ejecutivo regional de América del Norte,
Centroamérica y Venezuela, Gustavo López.
El directivo mencionó que no se tenía la capacidad operativa para lanzar
estos productos, como té, bebidas deportivas, jugos y agua, que ya se
distribuían en Perú. Sin embargo desde 2008, la empresa
ya participaba en el mercado con estos artículos.
“Lo que queremos es retomar nuestra posición en el mercado mexicano en el
corto mediano plazo y crecerla”, señaló.
La compañía peruana, que recién hizo cambios a nivel directivo, entró al
mercado mexicano en 2002 con Big Cola. Entre 2008 y 2012 protagonizó una serie
de batallas legales contra Coca-Cola por acusaciones de presuntos plagios por
parte de la refresquera, así como por supuestas prácticas
monopólicas y por disuadir el consumo de sus productos.
Para Big Cola esta situación quedó atrás y ahora ha decidido un esquema
de “democratización” de las bebidas, mediante una diversificación del
portafolio.
La compañía tiene seis plantas en México, que representa 10% de sus
ventas, aunque mantiene cerrada una en Culiacán (Sinaloa) por cuestiones
logísticas.
Además, cambió su sede a Madrid en 2006 para poder operar el negocio en
América Latina y Asia, además de las facilidades en las leyes tributarias que
existen en España.
Actualmente, Ajegroup está presente en 23 países, incluyendo
Venezuela, Perú, Vietnam, Tailandia, Indonesia, India y Brasil, entre otros.
Peso-dólar, riesgo a
tomar en cuenta
Ajegroup detectó como uno de los mayores riesgos en México la
volatilidad del peso frente al dólar.
“Hemos tomado acciones, tomamos coberturas no sólo frente al peso
mexicano, sino frente a otras monedas que tienen bastante relevancia en nuestro
portafolio”, dijo Begazo.
De acuerdo con el jefe de Finanzas de la firma ven en México un destino
para inversiones y donde se contratando más gente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario