La empresa dijo que comenzó la primera fase de integración de las redes
de Iusacell y Nextel; aseguró que en el largo plazo busca desplegar tecnología
de cuarta generación
Jueves, 07 de mayo de 2015 a las 12:00
RIVIERA MAYA, MÉXICO (Reuters) — La unidad mexicana del gigante de
telecomunicaciones estadounidense AT&T demorará "un par de años"
en alcanzar el nivel de servicio que quiere ofrecer en México para enfrentar en su casa
a América Móvil, del magnate Carlos Slim, dijo el jueves su director
general.
La primera fase de la integración de las redes de Iusacell y Nextel
de México, que compró en meses recientes, ya comenzó, detalló Thaddeus Arroyo
en una entrevista al margen del Foro Económico Mundial sobre Latinoamérica, en
la Riviera Maya.
"Lo que realmente queremos hacer en el largo plazo, que es
desplegar tecnología avanzada de cuarta generación a más de 100 millones de
mexicanos (...) eso tomará algunos años", afirmó.
El 22 de enero de este año, días antes de que anunciara la compra de
Nextel México, AT&T se comprometió a ofrecer llamadas gratis de México a
Estados Unidos en 2018.
América Móvil, del
magnate Carlos Slim, controla 70% del mercado de telefonía móvil en México con
72 millones de clientes, comparados con los alrededor de 9 millones que tiene
AT&T tras la adquisición de las dos empresas, la tercera y la cuarta del mercado
local.
Las adquisiciones dieron a AT&T un punto de partida en América
Latina para comenzar a crecer fuera del saturado mercado de telefonía móvil de
Estados Unidos, aunque analistas no ven a la flamante unidad mexicana
sacudiendo las aguas hasta después de algún tiempo.
AT&T se ha convertido en el símbolo del éxito de la amplia reforma
del sector de telecomunicaciones impulsada por el Gobierno mexicano y concluida
el año pasado. Las nuevas normas han forzado a Slim a abrir su infraestructura
y a permitir que sus rivales se interconecten a su red sin costo alguno.
AT&T también está desafiando a la española Telefónica, el segundo
operador en términos de suscriptores móviles en México, aunque los negocios
combinados de AT&T generan más ingresos.
VIDEO, A MÁS LARGO
PLAZO
El ejecutivo agregó que están interesados en observar las oportunidades
que el mercado ofrece en términos de alianzas para incluir video en su lista de
servicios, una vez que superen la integración en el corto plazo.
La casa matriz de AT&T está a la espera de aprobación regulatoria
para comprar al proveedor de TV satelital DirecTV, lo que la convertiría en
socia de Grupo Televisa -el mayor proveedor mundial de
contenidos audiovisuales en español- a través de su unidad Sky.
"Pienso que a medida que salgamos del corto plazo (...) ciertamente
estaríamos abiertos e interesados en cuáles son las nuevas soluciones que
podemos traerle a los consumidores", afirmó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario