Holcim y
Lafarge buscan vender parte de sus activos como condición para que la Comisión
Europera autotice su fusión, que crearía la cementera más grande del
mundo.
Notimex
08:50 AM Última actualización 08:50 AM
La Comisión
Europea (CE) autorizó al fabricante irlandés de materiales de construcción CRH adquirir parte de los activos de la cementera
suiza Holcim y la francesa Lafarge.
Tras examinar la operación propuesta, la CE concluyó que “no creará problemas de competencia”, ya que la empresa resultante “enfrentará una competencia suficientemente fuerte y los clientes tendrán suministradores alternativos en todos los mercados” afectados.
Las actividades de CRH coinciden con las de Holcim y Lafarge en determinadas áreas, como la producción de cementos, agregados, concretos prefabricados y asfalto.
Holcim y Lafarge aceptaron vender parte de sus activos como condición para recibir el visto bueno del Ejecutivo europeo a su fusión, en diciembre pasado, que dio origen a la mayor cementera del mundo, con una facturación de 44 mil millones de dólares.
Las compañías se desprenderán de activos en plantas de producción de cemento gris y blanco, agregados, asfalto y otros materiales de construcción localizadas en Francia, Alemania, Reino Unido, Hungría, Eslovaquia y Rumania.
También tienen previsto deshacerse de activos en Estados Unidos, Brasil, Serbia y Filipinas.
Tras examinar la operación propuesta, la CE concluyó que “no creará problemas de competencia”, ya que la empresa resultante “enfrentará una competencia suficientemente fuerte y los clientes tendrán suministradores alternativos en todos los mercados” afectados.
Las actividades de CRH coinciden con las de Holcim y Lafarge en determinadas áreas, como la producción de cementos, agregados, concretos prefabricados y asfalto.
Holcim y Lafarge aceptaron vender parte de sus activos como condición para recibir el visto bueno del Ejecutivo europeo a su fusión, en diciembre pasado, que dio origen a la mayor cementera del mundo, con una facturación de 44 mil millones de dólares.
Las compañías se desprenderán de activos en plantas de producción de cemento gris y blanco, agregados, asfalto y otros materiales de construcción localizadas en Francia, Alemania, Reino Unido, Hungría, Eslovaquia y Rumania.
También tienen previsto deshacerse de activos en Estados Unidos, Brasil, Serbia y Filipinas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario