viernes, 27 de marzo de 2015

Competencia y Antidumping, Conferencia. Dr. Alfonso Mendieta Pacheco


Cuarto Ciclo de Conferencias de Economía de Empresa

FACULTAD DE ECONOMÍA, UNAM

Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas
 


TEMA: Competencia y Antidumping.

¿Complementos u opuestos?

Dr.  Alfonso Mendieta Pacheco

 
Ésta conferencia se basa en su investigación de tesis.

Hay dos visiones de este tema: 1. como antidumping como un instrumento anticompetitivo, y 2. que protege a la economía como un instrumento proteccionista
Presenta:  el contexto general,  la importancia de la competencia, concentración de mercados, estructuras del mercado que tienen alta concentración, reformas estructurales recientes, Beneficios de la competencia y el comercio.

Define: ¿Qué es la competencia?, Estructura de Mercado: a) No hay competencias, con precios altos, b) Gran competencia, precios bajos, Mediana competencia, precios intermedios. Así como objetivos de la política de competencia.

Problemas de competencia: Concentraciones (F&A), Prácticas monopólicas (anticompetitiva), Prácticas monopólicas absolutas relativas.

¿Qué es la competencia?

·         Rivalidad entre proveedores de b y s en un mercado.

·         Rivalidad en la que cada vendedor trata de obtener lo que otros vendedores buscan al mismo tiempo

·         Cuando dos o más agentes se esmeran por conseguir algo que no todos pueden obtene

Importancia de la competencia:

Para estimular la productividad de las empresas y mejorar su competitividad se quiere más competencia en los mercados.

La falta de competencia efectiva especialmente en sectores estratégicos clave, limita una asignación eficiente de recursos.

Promover reformas regulatorias y la eliminación de barreras a la entrada a nivel nacional e internacional son recomendaciones clave para promover el crecimiento. 

Mercado relevante:

Se realiza sustitución por parte de la demanda y de la oferta: disciplina en precios.

·         Producto relevante:

-          Uso del producto

-          Costo de sustitución

-          Importaciones

-          Costos de producción y para el consumidor

-          Restricciones normativas

·         Área geográfica:

-          Oferentes

-          Nacional o internacional

-          Barreras a la entrada

-          Costos de transporte

Barreras a la entrada:

Obstaculizan la entrada de nuevas empresas al mercado relevante. A mayores barreras, mayor potencial para ejercer el poder de mercado, no hay erosión de ganancias. No todos los mercados concentrados son dañinos a la competencia sino depende de las barreras a la entrada que existan.

Tipos de barreras a la entrada:

·         Dominancia y  poder de mercado

-          Dominancia o poder de mercado

-          Abuso de dominancia o poder de mercado

-          Promoción de la competencia

·         Promoción de la competencia

-          Casos relevantes de prácticas monopólicas. Ejemplo: telecomunicaciones y radiodifusión.

-          Competencia internacional e importaciones.

Antidumping: Penetración de las importaciones con prácticas desleales.

Dumping: un producto es objeto de dumping cuando se introduce en el mercado de otro país a un precio inferior de su valor normal, comparable

Debate antidumping. Fundamento económico

·         Discriminación de precios de tercer grado: obtener ganancias por la venta de un mismo producto en distintos mercados con elasticidades de precio distintas. Efecto pro competitivo o anticompetitivo.

Vs

·         Depredación de precios: desplazar a rivales del mercado con precios debajo del costo, estableciendo un precio monopólico una vez que son desplazados.

Critica. El antidumping castiga la posibilidad de depredación de precios, practica difícilmente realizable, facilita los acuerdos de precios y las restricciones en volumen, afecta a la competencia y disminuye el bienestar social del país importador.

Aduana: obstaculiza la entrada de nuevas empresas al mercado relevante. A mejores barreras, mayor potencial para ejercer el poder de mercado, no hay erosión de ganancias.

Tipos de barreras a la entrada

Naturales
Economías de escala, altos costos fijos
Electricidad
Altos costos hundidos
Activos específicos (maquinaria, publicidad, I&D)
Redes de telecomunicación
Conducta de rivales
Costos por cambio de proveedor (portabilidad)
Telefonía celular
Regulaciones
Licencias, permisos, concesiones, tramites
Apertura de empresas

 
Dominancia y poder de mercado

Capacidad para mantener o incrementar precios, de manera rentable, por encima del nivel competitivo durante un periodo de tiempo significativo.

Dominancia o poder de mercado: prácticas comerciales, maximizar ganancias o incrementar participación de mercado.

Abuso de dominancia o poder de mercado à prácticas anticompetitivas = ineficacia en el mercado y perdida de bienestar.

Promoción de la competencia

·         Actividades para la promoción de la cultura de la competencia:

-          Un ambiente de competencia

-          Beneficios de la competencia

-          Mecanismos no vinculatorios

-          Acuerdos intergubernamentales e interinstitucionales

·         Programa de inmunidad y reducción de sanciones

-          Denuncia de la existencia y participación en un cartel

-          Cooperación en la investigación

-          Exoneración

Conclusiones

Antidumping  (LCE)
Competencia (LFCE)
Objeto: proteger a la planta productiva nacional
Objeto:
-          Proteger el proceso de competencia y libre concurrencia;
-          El funcionamiento eficiente de los mercados.
Practica: Px menor al valor normal en el mercado exportador
Practica:                                                                              
-          Establecer distintos precios a diferentes compradores
-          Venta sistemática a precios menores a su costo medio total
Beneficiarios: empresas
Beneficiarios: consumidores









No hay comentarios.:

Publicar un comentario