Cuarto Ciclo de Conferencias de Economía de Empresa
FACULTAD DE ECONOMÍA, UNAM
Coordinador académico: Dr. Gustavo Vargas
TEMA: Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE)
Premio COFECE de Investigación en Competencia Económica
María José Contreras de Velasco
David Lamb de Valdez
Daniel Álvarez
Miércoles 25 de Marzo del 2015.
Su objetivo es restablecer los elementos de competencia en
el mercado, no multar.
En este sentido de igual forma explicaron lo siguiente:
¿Qué es la competencia
económica?
Esfuerzo que realizan los comercios, empresas o industrias para ganar mercado.
¿Qué pasa cuando no
hay competencia?
El número de empresas es un indicador del mercado de la
competencia.
Hay tres probables fuentes de falta de competencia en el
mercado:
1.
Fallas de mercado
Las fallas de mercado generan fallas de competencia, tales
como:
·
Externalidades
·
Bienes públicos
·
Fallas de información
·
Mercados perfectos
3.
Conductas anticompetitivas
Hay tres tipos de conductas según la Ley Federal de
Competencia Económica (LFCE):
·
Prácticas monopólicas absolutas
Ejemplos:
-
IMSSà
mercado de insulina. Cuatro empresas se ponen de acuerdo para formar
licitaciones
-
Depredación de precios. Cuando las empresas
venden por debajo de su costo marginal
·
Prácticas monopólicas relativas. Suceden cuando
hay empresas con poder sustancial en un mercado relevante. Son conductas que no
necesariamente son un delito.
Ejemplos:
-
Subsidio cruzado
-
Determinación del mercado relevante à prueba del monopolista
hipotético
-
Elasticidades y análisis de perdida critica
-
Poder sustancial de mercado
·
Concentraciones prohibidas
Cuando dos o más entidades se unen.
Para medir el nivel de concentración en una industria se
hace vía un análisis del índice Herfindal-Hirshman. El cual es una de las
medidas con mayor aceptación a nivel mundial para determinar la concentración
en los mercados.
Se determina de la siguiente manera:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario