Ocho estadCrecimiento económico se acelerará en el 2018
os, ganadores de la reforma energética
os, ganadores de la reforma energética
Tabasco, Chiapas y SLP serán las tres entidades más dinámicas:
BBVA.
Edgar Juárez / El EconomistaOct 2, 2014 |
Con excepción de Campeche, el resto de los nueve estados
productores de hidrocarburos en el país se verá beneficiado en su crecimiento
económico de los próximos años, si es que se materializa la reforma energética
tal como se tiene previsto.
De acuerdo con el estudio “Situación Regional Sectorial” de
BBVA Bancomer, Tabasco, Veracruz, Chiapas, Puebla, Tamaulipas, Nuevo León,
Coahuila y San Luis Potosí registrarán un mayor dinamismo económico en el 2018
al que se hubiera observado sin reforma energética.
La mayor plataforma de producción de hidrocarburos, refiere
la institución, implicaría que Tabasco, Chiapas y San Luis Potosí aceleren en
mayor medida su crecimiento.
Con la reforma energética, Tabasco crecería 7%; Chiapas,
poco más de 4%, y San Luis Potosí, arriba de 5 por ciento.
Sin reforma, la expansión del Producto Interno Bruto Estatal
(PIBE) en Tabasco sería cercana a 4.5%; en Chiapas, 2.5%, y en San Luis Potosí,
poco menos de 4 por ciento. Cabe destacar que los datos son aproximados, dado
que el estudio no detalla las cifras exactas en la gráfica.
“Los resultados encontrados señalan que todos los estados,
con excepción de Campeche, mostrarían tasas positivas de crecimiento económico
por encima del caso sin reforma energética”, indica el documento.
“Hacer posible una mayor plataforma de producción de
hidrocarburos en los años venideros es una de las metas principales de las
leyes secundarias energéticas. Los beneficios de ello se reflejarán,
principalmente, en aquellas entidades que concentren recursos tanto
convencionales como no convencionales”, agrega.
Mayor crecimiento nacionalEn un ejercicio sobre proyecciones
energéticas, la institución considera que tanto la producción de petróleo como
la de gas natural se incrementará 20% para el 2018; sin embargo, estima que la
participación de la extracción de hidrocarburos procedente de aguas territoriales,
generalmente atribuida a Campeche, sería 20% menor en ese año con respecto al
2014, lo que se compensaría con una mayor participación de otros estados.
Con base en los potenciales crecimientos de estas economías
estatales, BBVA Bancomer prevé que el PIB nacional crecerá, en el 2019, un
punto porcentual extra al que se registraría sin reforma energética, para
llegar a 4 por ciento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario