Nueve puntos para entender la venta de activos de América
Móvil
América Móvil anunció ayer su decisión de desincorporar y
vender ciertos activos; a continuación te explicamos qué significa eso
Publicado por Marco Antonio Gómez Lovera el Miércoles
09-07-2014
El objetivo del grupo controlado por Carlos Slim es reducir
su participación en el sector de telecomunicaciones. Foto: Cuartoscuro El objetivo del grupo controlado por Carlos
Slim es reducir su participación en el sector de telecomunicaciones. Foto:
Cuartoscuro
Publicado por Marco Antonio Gómez Lovera el Miércoles
09-07-2014
Marco Antonio Gómez
Lovera | Editor
ADVERTISEMENT
CIUDAD DE MÉXICO.- América Móvil anunció ayer su decisión de
desincorporar y vender ciertos activos; a continuación te explicamos qué
significa eso.
¿Por qué lo hace?
El objetivo del grupo controlado por Carlos Slim es reducir
su participación en el sector de telecomunicaciones por debajo del 50% a nivel
nacional para dejar de ser considerado como un “agente económico
preponderante”.
Actualmente cuenta con 70% del mercado de telefonía móvil y
80% del de teléfonos fijos.
¿Qué implica ser “agente económico preponderante”?
La recién aprobada Ley de Telecomunicaciones define a estos
agentes como aquellos con un poder sustancial, superior al 50%, en algunos
sectores. Este poder sustancial implica debido a su presencia pueden influir en
la determinación de los precios y poner barreras a sus competidores.
Además, poseen contenidos y servicios que son ofrecidos de
manera monopólica.
Al ser declarados como preponderantes por el Instituto
Federal de Telecomunicaciones (IFT), les fueron impuestas ciertas regulaciones
asimétricas, es decir, especiales respecto al resto de los participantes en el
sector con el fin de incentivar la competencia.
Las principales consecuencias de esta regulación asimétrica
son la prohibición para adquirir derechos de transmisión de ciertos eventos y
el tener que compartir su red de infraestructura con terceros de sin
discriminar y excluir a la competencia.
¿Qué activos venderá?
En el comunicado la empresa dijo que se separarán los sitios
celulares (radiobases) de Telcel, incluyendo las torres y demás infraestructura
pasiva asociada a los mismos. Sin embargo, no ha dado información específica de
los activos que estarán en venta.
¿Qué gana con la venta de activos?
Al reducir su participación de mercado y dejar de ser una
agente preponderante, América Móvil también dejará de estar sujeto a la
regulación asimétrica del IFT. Además, podrá acceder a la convergencia, es
decir, ofrecer servicios como televisión, los cuales no puede comercializar
bajo la actual regulación.
¿Qué sigue para América Móvil?
La empresa dijo que la venta de activos se hará “en favor de
algún nuevo operador independiente de América Móvil, fuerte, con experiencia en
el sector de las telecomunicaciones y con alta capacidad económica y técnica,
que sea una verdadera opción para participar en este sector intensivo en
capital, y superar el obstáculo de insuficiente inversión de nuestros
competidores en México”.
Además, agregó que los “activos deberán venderse en
condiciones de mercado a su valor comercial”.
¿Quién podría comprar los activos?
Según analistas, los posibles compradores podrían ser
Telefónica, para expandir su presencia del 20% del mercado mexicano, o
Televisa, quien está interesada en crear una compañía de telecomunicaciones que
le haga frente a América Móvil.
Sin embargo, también se dice que Telecom Italia podría estar
interesada en la adquisición.
¿Qué hará América Móvil con el dinero que gane por la venta?
Posiblemente lo usará para impulsar su presencia en el
extranjero e incursionar en negocios como la televisión por cable, que tienen
un crecimiento superior al telefónico, y en el cual han mostrado interés.
La venta de activos no sólo le da el capital para ofrecer
los servicios de telecomunicaciones que aún no tiene, sino que lo faculta
legalmente, ya que como agente preponderante no puede comercializarlos.
¿Qué dice el IFT?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario