Lideran Alemania y México alza en producción de autos
22 Agosto, 2014 - 00:08Credito:Roberto Morales / El Economista
Alemania reportó un
incremento de 13% a tasa interanual durante mayo en la actividad de ensamble
automotriz. Foto: AP
Alemania y México fueron los únicos que presentaron en mayo
pasado una crecimiento de doble dígito en su producción de automóviles entre
los 10 mayores ensambladores de vehículos del mundo.
El armado de autos en Alemania creció a una tasa interanual
de 13% y el de México escaló 11.9 por ciento.
La producción de automóviles de China, el líder global, cayó
13% en mayo, mientras que la de Estados Unidos, el segundo fabricante mundial,
subió 2.1 por ciento.
El sector automotriz de México ha sido impulsado por la
inversión extranjera, tanto de compañías establecidas como por empresas que
están incursionando, con nuevas operaciones o buscando entrar al mercado local.
Otros pesos pesados en el sector tuvieron descensos o
subidas de un dígito en su producción de mayo, a tasas anuales: Corea (-3.2%),
India (5.2%), Brasil (-12.2%), Tailandia (-56%) y Canadá (5.7 por ciento).
Durante ese mes, México fabricó 297,375 automóviles y
desplazó como séptimo productor mundial a Brasil, quien produjo 207,688
unidades.
Esta superioridad se mantuvo en los siguientes dos meses. La
producción de autos y camionetas de México, que son principalmente de
exportación, registró una subida de 7.5% interanual en los primeros siete meses
del 2014, para llegar a 1 millón 860,000 unidades.
En cambio, la producción de autos y camionetas en Brasil,
casi toda destinada al mercado interno, cayó más de 17% durante el mismo
periodo, a 1 millón 700,000 unidades.
México cuenta con ocho productores de autos en su
territorio, que son las compañías Ford, Chrysler, General Motors, Volkswagen,
Toyota, Nissan, Mazda y Honda.
Una fábrica de Audi que entrará en operación el próximo año
producirá 150,000 todoterrenos de lujo al año, con una inversión de 1,300
millones de dólares. BMW y el consorcio Nissan-Daimler planean invertir 1,360
millones de dólares para producir y exportar cientos de miles de vehículos de
lujo para fines de la década.
En el 2013, las exportaciones mexicanas de la industria
automotriz alcanzaron 70,600 millones de dólares y el sector en el país generó
600,000 empleos directos, de acuerdo con la Secretaría de Economía.
El dinamismo podría ser mayor, pero el motor del mercado
interno no ha avanzado. En el 2007, las ventas de unidades nuevas en México
fueron por 1 millón 100,000 unidades y han estado desde entonces en niveles
similares o más bajos. De enero a julio del 2014, registraron un aumento de
1.3% interanual, para sumar apenas 596,571 unidades.
rmorales@eleconomista.com.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario