Difícil, que Brasil libere acuerdo automotriz con México en
el 2015
22 Agosto, 2014 - 00:03Credito:Roberto Morales / El
Economista
El comercio bilateral
automotriz México-Brasil maespera un nuevo capítulo en 2015. Foto: AFP
El gobierno brasileño dejó abierta la posibilidad de no
volver a respetar un acuerdo entre México y Brasil con el que se comprometieron
a eliminar los aranceles en el comercio de automóviles.
Se trata del Acuerdo de Complementación Económico núm. 55,
que entró en vigor en el 2003, que eliminó los aranceles al comercio de autos
entre ambos países desde el 2007 y se renegoció en marzo del 2012, con el
establecimiento de cupos y el compromiso de regresar al libre comercio en tres
años.
“Con el acuerdo, a partir de marzo de 2015, si nada pasa, se
vuelve al libre comercio”, dijo Marcos Raposo, embajador de Brasil en México.
-¿Es factible que algo pase? –se le cuestionó al
diplomático.
-Factible es y espero que sea para crecer siempre más, o sea
que no sea nada restrictivo, que sea siempre para aumentar más.
Según la prensa brasileña la Asociación Nacional de
Fabricantes de Vehículos Automotores de Brasil (Anfavea) se ha manifestado a
favor de regresar del libre comercio, pero es el gobierno brasileño quien
podría poner limitantes como en el 2012, cuando argumentó preocupaciones por el
avance del déficit comercial con México.
“Nosotros lo que pedimos es honrar lo que está en el
acuerdo, que es que a partir del 19 de marzo de 2015 regresemos al libre
comercio”, dijo Francisco de Rosenzweig, subsecretario de Comercio Exterior de
México.
Para renegociar ese acuerdo, la presidente brasileña, Dilma
Rousseff, argumentó en el 2012 falta de competitividad de la industria
brasileña por mayores costos de producción y el encarecimiento del real, y
pidió limitar con cupos el comercio bilateral de autos, bajo la amenaza de que
si México no lo aceptaba, cancelaría el ACE 55.
Los montos de cupos recíprocos pactados para los automóviles
fueron: 1,450 millones de dólares para el primer año (a terminar el 18 de marzo
del 2015), 1,560 millones de dólares para el segundo y 1,640 millones de
dólares para el tercero.
En el intercambio bilateral de automóviles México logró un
superávit de 721 millones de dólares de enero a mayo del 2014, al exportar
vehículos por 780 millones e importarlos por sólo 59 millones.
ACUERDO CON ARGENTINA
A partir del 1 de julio pasado Brasil puso en vigor un nuevo
acuerdo con Argentina, su principal destino de exportaciones de autos,
imponiéndose participaciones máximas en sus respectivos mercados: los carros
brasileños no pueden abarcar más de 50% del mercado argentino, y en sentido
contrario el tope es de 10 por ciento.
Infografia
rmorales@eleconomista.com.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario