Lala
saldrá de compras por Latinoamérica
La empresa tiene suficiente
efectivo para adquirir productoras lácteas en Colombia, Perú y Brasil; conoce
cuáles son las empresas que podrían ser adquiridas por Grupo Lala, según
analistas.
Por: Sara Cantera |
Jueves, 14 de agosto de 2014 a las 06:05
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — El
fabricante de productos lácteos Grupo Lala contempla expandirse en
Centroamérica o Brasil en el segmento de productos lácteos y posiblemente en el
de jugos, con lo que analistas esperan una nueva compra en el corto plazo.
Arquímedes Celís, director general de Grupo Lala, comentó que la
intención es expandirse en Latinoamérica, pero no dio más detalles.
Luego de la oferta pública de acciones que Grupo Lala realizó en octubre
de 2013, donde obtuvo 14,055 millones de pesos (mdp), el siguiente paso natural
es realizar una adquisición, informó la firma de análisis financiero y bursátil
Signum Research.
“De esos 14,055 mdp, un tercio ya los
utilizó para pagar 80% de deuda. Le quedaron 8,000 mdp en
efectivo y de esos, la mitad los va a invertir en incrementar su capacidad
productiva de las plantas en México y el resto lo utilizará para expandirse a
otras regiones”, explicó Alberto Carrillo, analista de Signum Research.
Grupo Lala podría adquirir a la empresa Brasil Foods (BRF), cuyas ventas
ascienden a 1,300 millones de dólares, una tercera parte de las de Grupo Lala,
y con presencia en el 13% del mercado de lácteos en Brasil.
Lala también podría invertir en Colombia mediante la adquisición de
alguna de las dos empresas dominantes en lácteos: Productos Lácteos Andina y
Colanta; o en Perú, con la empresa Gloria, que tiene 83% del mercado de lácteos
y cuenta con operaciones en Ecuador, agregó Signum Research.
“Entrar a Argentina sería una inversión muy riesgosa por las
perspectivas económicas del país y por su alto volumen de producción de leche.
Lala se ha tardado en decidir y en encontrar un jugador y una compra poco
riesgosa”, agregó Carrillo.
Grupo Lala está más interesada en invertir en Centroamérica donde pueden
hacer sinergias más facilmente y con una integración más rápida, opinó el
analista de Grupo Financiero Ve por Más, José María Flores.
“Las últimas adquisiciones han sido en lácteos y seguirían en la misma
línea, aunque también tienen interés en entrar en nuevas categorías, entre
ellas jugos o alimentos para utilizar su capacidad de distribución en frío,
pero si hacen una adquisición grande sería en lácteos para aprovechar el
conocimiento que ya tienen”, explicó.
El año pasado, Grupo Lala invirtió 50 millones de dólares en una planta
de procesamiento de leche líquida en Nicaragua. También tiene
operaciones en Guatemala, donde opera a la pasteurizadora Foremost Dairies.
Para el analista de Vector, Marco Antonio Montañez, es muy probable que
Grupo Lala adquiera una empresa pública en Latinoamérica en el sector de
lácteos y alimentos, para lo cual cuenta con suficiente dinero en caja.
“Al cierre del segundo trimestre del año, la empresa reportó un monto de
efectivo de 8,861 millones de pesos, de los cuales podría destinar una buena
parte para fusiones y adquisiciones. Considero que el nivel máximo de
endeudamiento sería cercano a 1.5 x Deuda neta/EBITDA, alineado con el promedio
de empresas comparables”, detalló.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario