miércoles, 20 de abril de 2016

Talento, una clave para la competitividad automotriz

Para hacer más productivo al sector automotriz y atraer mayores inversiones, México deberá contar con el suficiente talento para atender a la industria.
Axel Sánchez
 19.04.2016 Última actualización 04:55 AM

industria
[Bloomberg] General Motors, Ford y Chrysler incrementaron sus ventas.
Contar con el suficiente talento para atender a la industria automotrizserá el principal reto que enfrente México para hacer más productivo el sector y atraer mayores inversiones en los siguientes años, consideraron expertos.

Información del Inegi revela que durante 2015 se contrataron 40 mil 677nuevos empleados en esta industria, la cifra más baja desde 2009, cuando se recortó personal por la crisis económica.

Al cierre del año pasado la industria contaba con un total de 745 mil 197 trabajadores, 5.8 por ciento más a lo registrado en 2014, cuando fueron 704 mil 520. La contratación de personal en este sector creció en promedio 11.6 por ciento en los últimos cinco años.

Chiharu Mizutani, presidente de Mazda de México Vehicle Operation, dijo que trabajan en la lealtad de los trabajadores, porque ante la baja oferta, las empresas tienden a ‘robarse’ el talento.

“Nosotros estamos atentos a nuevas instalaciones, arrancamos nuestra planta junto con Honda y como saben, también estará Toyota en Guanajuato, por lo que se incrementará la demanda de proveedores y personal”, dijo el ejecutivo en conferencia de prensa.

Toru Kamioke, presidente y director general de Hitachi Automotive Systems Americas Inc., manifestó la necesidad de una estrecha coordinación entre el gobierno y la industria para preparar mejor a la mano de obra que requiere el sector y poder atraer más personal. “Es necesario aumentar la disponibilidad de personal técnico capacitado para el sector automotriz con el fin de promover la estabilidad en el empleo”, agregó.

Guido Vildozo, especialista de IHS, dijo que una baja productividad (al no tener suficiente personal para operar las plantas en un tercer turno) podría limitar la meta de producir en México 5.2 millones de autos en 2020, dejando esta cifra en sólo 4.8 millones.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario