jueves, 4 de febrero de 2016

Cines ‘apantallan’ con crecimiento de 15% en ingresos

México ocupa el décimo lugar en ingresos en el mundo al reportar una  taquilla en las salas de cines de 13 mil 793 millones de pesos, 14.8% más en comparación con los 12 mil 6 millones de pesos de 2016, de acuerdo con cifras de la Canacine.
Redacción 03.02.2016 Última actualización 03.02.2016
La taquilla en las salas de cines mexicanos incrementó 14.8 por ciento en 2015 a 13 mil 793 millones de pesos, frente a los 12 mil 6 millones de pesos que se reportaron un año antes, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica(Canacine).

Durante el año pasado destacaron tres películas extranjeras que superaron los 700 millones de pesos en ingresos: Avengers: Era de Ultrón, Rápidos y Furiosos y Minions.
Mientras que en cintas nacionales, en los proyectos con ingresos mayores a 100 millones de pesos están: Un Gallo con Muchos Huevos, El Gran Pequeño y A la Mala.

En contraste, a nivel internacional, la taquilla incrementó únicamente 6 por ciento. México ocupa el décimo lugar en ingresos en el mundo.

De igual manera, el organismo informó que la asistencia aumentó también 15 por ciento, al registrar 296 millones de boletos vendidos en 2015, en comparación con los 257 millones del 2014. En dicho rubro, el mercado mexicano ocupa el cuarto lugar a nivel global.

“El precio promedio del boleto tuvo un decremento de 0.4 por ciento, al situarse en 46.54 pesos comparado con el del año anterior que estuvo en 46.71 pesos. Actualmente, el precio promedio del boleto es más bajo que en el año 2010”, señala el documento de la Canacine.

La cámara señaló que de las 459 películas que se estrenaron en México durante el año, 85 de ellas fueron mexicanas, mientras que 192 fueron estadounidenses y 182 de otros orígenes.

La asistencia para ver filmes mexicanos reportó una caída de 26.4 por ciento en 2015, al pasar de 23.4 millones de asistentes en 2014 a 17.2. De igual manera, la taquilla registró una caída de 27.7 por ciento, al pasar de mil 23 millones de pesos en 2014 a 739 millones en 2015.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario