La Cofece emite
recomendaciones a modelos de contrato de suministro y de franquicia de la
petrolera; Pemex debe desagregar los servicios que presta, incluyendo los
precios individuales, agrega.
Lunes, 25 de enero de 2016 a las 15:10
CIUDAD DE MÉXICO
(CNNExpansión) — Petróleos Mexicanos (Pemex) no debe atar la venta
de gasolina y diésel a la prestación de otros servicios, como transporte,
custodia y almacenamiento, recomendó la Comisión Federal de Competencia
Económica (Cofece).
El regulador emitió
este lunes una serie de observaciones a los modelos de contrato de suministro y
de franquicia que la petrolera propuso a la Comisión Reguladora de Energía
(CRE).
Como parte de la
opinión solicitada por la CRE, la Cofece sugirió que Pemex se vea obligada a
desagregar los distintos servicios que presta a elección del usuario,
incluyendo los precios individuales.
El objetivo de las
recomendaciones de la Cofece es fomentar la competencia en los mercados de
comercialización y expendio al público de gasolinas y diesel.
“Actualmente, Pemex
es el único proveedor de gasolinas y diésel en el territorio nacional y tiene
firmados contratos de venta de primera mano (de suministro) y de franquicia con
las más de 11,000 estaciones de servicio”, indicó la Cofece en su comunicado.
Agregó que la
mayoría de los contratos fueron celebrados previo a la entrada en vigor de la
reforma energética y de la Ley de Hidrocarburos, la cual establece un esquema
de transición hacia un mercado competido de gasolinas y diésel.
Estas son las
recomendaciones de la Cofece sobre el modelo de contrato de suministro:
1.- Pemex debe
estar obligado a desagregar los distintos servicios que presta a elección del
usuario.
2.- Se debe
considerar la adquisición o entrega de gasolina y diésel, sin estar obligado a
contratar cualquier otra actividad o servicio.
3.-Pemex no debe
establecer modalidades de entrega obligatorias como condición para la venta de
gasolina y diésel, como sería el traslado de combustibles a las estaciones de
servicio con personal y/o equipo de la petrolera.
4.-Independientemente
de la vigencia pactada, se debe incluir una cláusula que permita al adquirente
dar por terminado el suministro de manera unilateral.
5.-La compra de
combustibles a Pemex no debe generar exclusividad alguna y no se deben limitar
las operaciones de compraventa con otros proveedores.
6.- No se debe
incluir un margen comercial ligado a la categoría de la estación de servicio,
lo que podría generar ventajas exclusivas en favor de franquiciatarios de
Pemex.
Con la reforma
energética, a partir del primero de enero de este año los permisionarios de
comercialización y expendio al público de gasolinas y diésel (nuevos y ya
establecidos) podrán adoptar modelos de negocio diferentes al de la franquicia
Pemex.
Respecto al modelo
de contrato de franquicia, la Cofece recomienda:
7.- No establecer
relaciones de largo plazo —en el contrato modelo se señala una vigencia de 15
años— o hacer difícil la salida de la relación comercial.
8.- Precisar que la
relación de franquicia sólo comprende la venta de gasolinas y diésel, a fin de
que el franquiciatario no esté constreñido a comercializar otros productos
diferentes
9.- Permitir que
los precios de venta al público sean determinados por cada permisionario y no
por Pemex, en virtud del nuevo régimen de banda en el precio máximo de
estos combustibles
El regulador
antimonopolios ha estado envuelto en un conflicto con Pemex desde
septiembre de 2014 porque argumenta que la petrolera no ha acatado medidas de
competencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario