LA ESTADOUNIDENSE ANUNCIARÁ NUEVA PLANTA DE 1,000 MDD
ProMéxico estima que el país capte US2,500 millones en total, considerando la nueva factoría y las inversiones que llegarían para fábricas de autopartes y toda la proveeduría relacionada; San Luis Potosí albergará el proyecto.
Morales Roberto El Economista viernes 15 enero 2016
México, la región del Bajío, ha sido receptor de la IED de las armadoras de Asia, Europa y ahora crecerá la de EU con Ford.
La automotriz estadounidense Ford Motor anunciará el establecimiento de una nueva planta de ensamble de autos en San Luis Potosí, lo que sería el principal proyecto del sector en el presente año.
Francisco González, director general de ProMéxico, estimó que el país captará unos 2,500 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en el sector automotriz en el 2016, de los cuales alrededor de 1,000 millones corresponderían a la nueva planta automotriz.
El funcionario agregó que los restantes 1,500 millones de dólares llegarían para la construcción de fábricas de partes automotrices, considerando nuevas inversiones y la colocación de primeras piedras.
Guido Vildozo, gerente de IHS Automotive Latinoamérica, calificó la decisión de Ford como una “estrategia lógica” porque opera cerca del límite de su capacidad productiva en México. La ubicación en el Bajío ha sido seleccionada por la mayor parte de las nuevas plantas en los últimos cinco años.
Un dato esperado por los analistas es el año en que la nueva planta de Ford arrancaría operaciones, lo cual probablemente ocurra en el 2019, porque hasta entonces se podría trabajar con la nueva norma estadounidense de eficiencia de combustibles (CAFE, por su sigla en inglés). “La nueva planta de Ford suena a un paso lógico en el programa de expansión en la base productiva de México en los últimos años. México ofrece gran flexibilidad de operación para exportar a América del Norte, América Latina, Europa y Asia”, comentó Vildozo.
Según Reuters, la nueva inversión de Ford sería de poco más de 1,500 millones de dólares, sin especificar si incluye la producción de autopartes. La agencia agregó que el proyecto comprendería un nuevo modelo, con un ensamble de 350,000 unidades, y se haría oficial en el primer trimestre.
En abril del año pasado, Ford anunció una inversión de 2,500 millones de dólares en México, de los cuales 1,300 millones se dirigieron para la ampliación de su fábrica de motores en Chihuahua, y 1,200 millones para instalar una planta de transmisiones en Guanajuato, en alianza con la alemana Getrag.
Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), proyectó que México producirá 5.1 millones de vehículos en el 2020, fortaleciendo a toda la cadena local.
Del 2008 al 2019, nueve plantas de ensamble de autos comenzaron o planean entrar en operación en México, propiedad de las empresas Nissan, Infiniti, Toyota,
Mazda, Honda, General Motors, Audi, BMW y Kia.
México espera captar unos 30,000 millones de dólares de IED en el 2016, luego de que el año pasado recibió alrededor de 28,500 millones, de acuerdo con estimaciones y cifras preliminares anunciadas por Ildefonso Guajardo, titular de Economía.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario