Analistas prevén
que sus papeles sólo repuntarán tras el esperado lanzamiento del iPhone 7; la
víspera, la tecnológica reportó el menor crecimiento de su historia en los
envíos del iPhone.
Miércoles, 27 de enero de 2016 a las 09:07
CIUDAD DE MÉXICO
(CNNExpansión) — Las acciones de
Apple en la Bolsa de Nueva York caen 5.08% a 94.85 dólares tras la publicación
de un débil reporte trimestral, y sólo se prevé que los papeles repunten tras
el esperado lanzamiento del iPhone 7 en septiembre próximo.
La víspera, la
compañía estadounidense reportó el menor crecimiento de su historia en los
envíos del iPhone.
El trimestre a
marzo probablemente será el más débil de este año en términos de ventas del
iPhone para la compañía, que el martes estimó su primera caída trimestral de
ingresos en 13 años.
La débil demanda de
los últimos iPhones llevó a Apple a vender 74.8 millones de unidades de su
teléfono estrella en el primer trimestre fiscal (cuarto trimestre en el
calendario). Para el actual periodo a marzo, la compañía espera vender
alrededor de 50 millones de unidades.
Sin embargo,
analistas consultados por Reuters dijeron que el bajo precio de la acción
podría generar una oportunidad de compra para quienes buscan inversiones
valiosas a largo plazo.
"Estamos
esperando que el punto más bajo el crecimiento de ventas interanual de los
iPhone se produzca en marzo, lo que debería proveer cierto punto de entrada
atractivo para la acción", según analistas de Goldman Sachs en una nota.
Al menos 11
analistas recortaron sus proyecciones de precios de la acción de Apple. FBR
Capital fue el más pesimista, al reducir su estimación en 20 dólares a 120
dólares. La mediana de las previsiones se ubicó en 142.29 dólares, de acuerdo a
datos de Reuters.
Está previsto que
el iPhone 7 presente un nuevo diseño y características, como un dispositivo a
prueba de agua, auriculares inalámbricos y tecnología 3D Touch.
La caída en el
precio de la acción está acompañada por un declive general de los mercados
estadounidenses, que se han visto impactados por el descenso de los futuros del
petróleo y la incertidumbre antes del comunicado de política monetaria que
publicará por la tarde de este miércoles la Reserva Federal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario