Walmart y Mercado
Libre dicen que el consumidor será el mayor beneficiado; la competencia vendrá
vía ventas exclusivas y servicio a cliente, afirman expertos.
Por: Ilse Santa Rita |
Lunes, 29 de junio de 2015 a las 06:09
CIUDAD DE MÉXICO
(CNNExpansión) — Una mayor competencia que beneficiará al
consumidor, esa es la primera reacción que tienen las empresas que operan en
México tras conocer que el gigante mundial del comercio electrónico, Amazon,
ampliará sus operaciones.
“Estamos
convencidos de que la competencia beneficia al consumidor y nos hace ser
mejores como empresa”, dijo Antonio Ocaranza, vocero de Walmart, el
retailer con tiendas físicas más grande del país.
“En Mercado Libre estamos
convencidos de que la llegada de nuevos jugadores presenta una gran oportunidad
de crecimiento para nuestra industria (…) Siempre hemos operado en entornos
competitivos y cambiantes, a lo largo de estos años han aparecido distintos
jugadores, sin embargo hemos podido consolidar nuestro crecimiento y liderazgo
en Latinoamérica”, dijo por su parte Ignacio Caride, director General
de Mercado Libre en México.
Amazon ya tiene presencia en México desde 2013 a través
de un sitio web donde vende libros y lectores electrónicos bajo la marca
Kindle, pero se prevé que anuncie esta semana la apertura de una tienda ampliada
que podría incluir la venta de productos propios y de terceros.
Walmart ha apostado
por el comercio electrónico como una forma de incrementar sus ventas sin que
esté ligado forzosamente a una agresiva estrategia de apertura de tiendas, como
ocurría en el pasado. En los últimos tres años, ha incrementado en 60% el monto
de las inversiones que realiza para fortalecer sus plataformas de comercio
electrónico como Superama, Walmart y Sam’s.
Este año invertirá
2,400 mdp en tecnología y comercio electrónico desde los 1,500 mdp que invirtió
en 2013.
"El comercio
electrónico unas de las tres piezas de crecimiento para la empresa, junto con
unidades existentes e inversión en tiendas y clubes nuevos", detalló
Ocaranza.