La firma prevé que el crecimiento orgánico de la división sea de entre 15 y 20%, para así consolidar a la industria
Eréndira Espinoza. Excélsior miércoles 30 diciembre 2015
CIUDAD DE MÉXICO.- FEMSA Comercio ya cuenta con tres por ciento del mercado de las farmacias en México y su objetivo es consolidar a esta industria.
La empresa actualmente opera 880 establecimientos en el país, equivalentes a dicho porcentaje del negocio en general.
Sin embargo, planea que la tasa de crecimiento orgánica de la división de farmacias sea de entre 15 y 20 por ciento, de ahí que aspira a “consolidar la industria fragmentada”, esto de acuerdo con una presentación para inversionistas que la firma realizó en días pasados y que publicó a través de su página de internet.
De acuerdo con la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex) en el país existen alrededor de 28 mil farmacias en funcionamiento.
En tanto, el análisis Salud en un Mercado en Crecimiento, elaborado por Nielsen Retailer Facts, destaca que las farmacias de cadena dan servicio en siete mil 500 puntos de venta en el territorio nacional, por lo que considerando los datos de Anafarmex dichas unidades representan alrededor de 26 por ciento del mercado total.
La principal jugadora de este mercado es Farmacias Similares, la cual opera más de tres mil 775 unidades, mientras que otra participante relevante es Farmacias del Ahorro con mil 300 unidades.
El tamaño que ha alcanzado el segmento es relevante para Nielsen, pues según su análisis “las farmacias de cadena representan 8.2 por ciento del consumo mexicano, esto derivado de su acelerado crecimiento (11.5 por ciento) en comparación con Autoservicios (0.8 por ciento), colocando así a las farmacias como el principal canal donde los consumidores adquieren medicamentos (76.2 por ciento)”.
Las oportunidades
Según Nielsen, “las farmacias de cadena han sabido penetrar las categorías de consumo, logrando así que 35 por ciento de los hogares de México compre en sus establecimientos”.
En el documento de la firma de análisis de mercados se destaca que entre los principales padecimientos de la población en México se encuentra la hipertensión, diabetes, estreñimiento y gastritis, los cuales representan 69.5 por ciento del gasto en farmacias de cadena.
Tales problemas de salud cobran relevancia si se considera que “en 37.5 por ciento de los hogares existe al menos un integrante que presenta alguna de las enfermedades crónicas consideradas, mientras que en 42.4 por ciento de éstos al menos uno presenta padecimientos estomacales”.
A decir de Nielsen, “los hogares con algún padecimiento efectúan 11 por ciento más viajes de compra que los hogares promedio y generan tickets con un gasto de 12 mil 451 pesos, mayor en nueve por ciento que los demás. Estos viajes de compra se convierten en oportunidades de venta para otras categorías”.
Oportunidades que han sabido aprovechar las cadenas, pues parecen pequeños supermercados, en donde la gente puede adquirir, además de los medicamentos, shampoo, crema, bebidas y galletas, entre otros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario