Tras la segunda emisión de Certificados de Capital de Desarrollo por cinco mil millones de pesos, la desarrolladora de inmuebles industriales apuesta por alcanzar más de 130 plantas manufactureras con 1.8 millones de metros cuadrados más.
Fernanda Celis 15.12.2015
![[El sector automotriz ha sido uno de los más beneficiados por el Tratado de Libre Comercio. / Archivo]](http://www.elfinanciero.com.mx/files/article_main/uploads/2014/02/01/52ecc20d2e7cc.jpg)
Finsa, desarrollador inmobiliario industrial en México, apuesta por llegar a más de 130 plantas manufactureras con 1.8 millones de metros cuadrados más, como parte de los recursos obtenidos tras la segunda emisión de Certificados de Capital de Desarrollo (CKD) por cinco mil millones de pesos, comentó Sergio Argüelles, presidente y director de la firma.
En el marco del campanazo de dichos certificados en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el directivo comentó que se enfocarán endesarrollos para atender la demanda de los sectores automotor, aeroespacial, manufacturero y logístico en zonas como la franja fronteriza (desde Matamoros hasta Tijuana), el corredor Monterrey-Saltillo, el Bajío y en la ciudad de México.
Con las 130 plantas, la firma espera generar al menos 100 mil empleos directos.
"El dinamismo del mercado nos alentó a realizar esta segunda emisión, pues hay mucha demanda por parte de las armadoras del sector automotor, así como del aeroespacial, logístico y manufacturero", señaló el directivo.
La primera emisión fue por aproximadamente dos mil 750 millones de pesos y con ello se integraron alrededor de 74 plantas manufactureras por 1.2 millones de metros cuadrados.
La segunda colocación se realizó de la mano de Walton St. Capital, administrador global de fondos.
Gerardo Zambrano, vicepresidente de Administración y Finanzas de Finsa, añadió que con la primera emisión de CKD alrededor de 95 por ciento de las rentas fueron en dólares en los parques industriales, mientras que en la segunda colocación se prevé un 87 por ciento y el plan es llegar a aproximadamente 95 por ciento, debido a que las inversiones en la industria manufacturera se encuentran dolarizadas.
Por su parte, Federico Martín del Campo, director general de Walton St. Capital, comentó que se espera que México sea el quinto productor más importante en el sector automotor para 2021, por lo cual la firma se enfocará en dicho sector.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario