La
farmacéutica británico-sueca incrementará su inversión anual en México de
4 millones de dólares, entre 5 y 7% en investigación clínica,
además realizarían nuevas inversiones en su planta ubicada en el Estado de
México, dijo Ugo de Jacobis, presidente y director general de
AstraZeneca en el país.
Fernanda
Celis
07.12.2015 Última actualización 04:55 AM
Astra Zeneca apuesta por crecer en México, por lo cual incrementará su inversión
anual de 4 millones de dólares, entre 5 y 7 por ciento en investigación
clínica, reveló el presidente y director general de la empresa en el país, Ugo
de Jacobis.
En investigación clínica, la firma cuenta con más de 30 estudios en al menos 5 mil pacientes en diversas líneas terapéuticas. De igual manera, el ejecutivo señaló que también realizarían nuevas inversiones en su planta ubicada en el Estado de México, ya que la empresa se enfocará en la productividad de la misma.
“En México estamos a la vanguardia para lo que viene en un futuro, por lo cual la firma lanzará entre ocho y diez moléculas nuevas en los siguientes cuatro años, lo que nos coloca como pioneros en desarrollo e investigación en el país”, comentó el directivo.
De igual manera, señaló que la mitad de las nuevas moléculas están relacionadas con terapia personalizada, donde prevén incrementar su portafolio de 10 a 40 por ciento para el 2021 en el mercado mexicano.
El grupo farmacéutico tiene presencia en líneas terapéuticas como anestesiología, cardiovascular, gastrointestinal, infectología, metabólica, neurociencias, oncología, respiratoria y reumatología.
AstraZeneca se ubica en el tercer sitio dentro de los laboratorios con mayor importancia en el país, de acuerdo con reportes de la firma.
El pasado 30 de noviembre, presentó la prueba de biopsia líquida de la mano del laboratorio Quest, lo cual le permitirá tratar el cáncer de pulmón.
En investigación clínica, la firma cuenta con más de 30 estudios en al menos 5 mil pacientes en diversas líneas terapéuticas. De igual manera, el ejecutivo señaló que también realizarían nuevas inversiones en su planta ubicada en el Estado de México, ya que la empresa se enfocará en la productividad de la misma.
“En México estamos a la vanguardia para lo que viene en un futuro, por lo cual la firma lanzará entre ocho y diez moléculas nuevas en los siguientes cuatro años, lo que nos coloca como pioneros en desarrollo e investigación en el país”, comentó el directivo.
De igual manera, señaló que la mitad de las nuevas moléculas están relacionadas con terapia personalizada, donde prevén incrementar su portafolio de 10 a 40 por ciento para el 2021 en el mercado mexicano.
El grupo farmacéutico tiene presencia en líneas terapéuticas como anestesiología, cardiovascular, gastrointestinal, infectología, metabólica, neurociencias, oncología, respiratoria y reumatología.
AstraZeneca se ubica en el tercer sitio dentro de los laboratorios con mayor importancia en el país, de acuerdo con reportes de la firma.
El pasado 30 de noviembre, presentó la prueba de biopsia líquida de la mano del laboratorio Quest, lo cual le permitirá tratar el cáncer de pulmón.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario