La posible
fusión entre los operadores de telefonía celular TIM y Oi en Brasil, crearían
un nuevo gigante de telecomunicaciones, poniendo en aprietos a jugadores como
América Móvil y a la operadora española Telefónica, consideraron expertos.
Darinka
Rodríguez
09.11.2015 Última actualización 04:55 AM
La posible
fusión entre los operadores de telefonía celular TIM y Oi, crearían un nuevo gigante de las telecomunicaciones en Brasil con más de
120 millones de suscriptores y restarían posición competitiva a jugadores como América
Móvil (AMóvil), propiedad del magnate mexicano
Carlos Slim y a la operadora española Telefónica, consideraron expertos.
Oi de Brasil notificó a la Anatel (organismo regulador brasileño) que recibió la propuesta del grupo de inversionistas ruso Letter One para inyectar hasta 4 mil millones de dólares de capital y concretar la fusión con TIM, controlada por Telecom Italia.
Según cifras publicadas por la Anatel, al mes de agosto, TIM tenía 73 millones de suscriptores móviles y Oi 50 millones, que al combinarse crearían al principal jugador de telefonía celular de Brasil, superando a Vivo, de Telefónica que atiende a 81.4 millones de clientes y a AMóvil que cuenta con 71.2 millones a través de su marca Claro.
Carlos Blanco, director de análisis de mercado de Dataxis explicó que Oi no ha tenido expansión fuera de Brasil, por lo que se convertiría en un jugador a escala regional, lo que a su vez debería de encender focos amarillos para jugadores como AMóvil.
“América Móvil tiene una estrategia muy clara, convirtiéndose en el principal operador de banda ancha de Brasil, ha sido muy exitoso en el empaquetamiento de servicios y la posibilidad de ofrecer en el largo plazo paquetes de cuádruple play, hoy es (AMóvil) el que tiene que reaccionar”, expuso en entrevista.
La adquisición de Oi superaría a la realizada a inicios de año por la estadounidense AT&T cuando se hizo de Nextel y Iusacell en México por un monto de 2 mil 500 millones de dólares y podría reconfigurar la industria a nivel regional.
Oi de Brasil notificó a la Anatel (organismo regulador brasileño) que recibió la propuesta del grupo de inversionistas ruso Letter One para inyectar hasta 4 mil millones de dólares de capital y concretar la fusión con TIM, controlada por Telecom Italia.
Según cifras publicadas por la Anatel, al mes de agosto, TIM tenía 73 millones de suscriptores móviles y Oi 50 millones, que al combinarse crearían al principal jugador de telefonía celular de Brasil, superando a Vivo, de Telefónica que atiende a 81.4 millones de clientes y a AMóvil que cuenta con 71.2 millones a través de su marca Claro.
Carlos Blanco, director de análisis de mercado de Dataxis explicó que Oi no ha tenido expansión fuera de Brasil, por lo que se convertiría en un jugador a escala regional, lo que a su vez debería de encender focos amarillos para jugadores como AMóvil.
“América Móvil tiene una estrategia muy clara, convirtiéndose en el principal operador de banda ancha de Brasil, ha sido muy exitoso en el empaquetamiento de servicios y la posibilidad de ofrecer en el largo plazo paquetes de cuádruple play, hoy es (AMóvil) el que tiene que reaccionar”, expuso en entrevista.
La adquisición de Oi superaría a la realizada a inicios de año por la estadounidense AT&T cuando se hizo de Nextel y Iusacell en México por un monto de 2 mil 500 millones de dólares y podría reconfigurar la industria a nivel regional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario