El convenio
bilateral con Estados Unidos será positivo, dice el CEO Andrés Conesa; la
aerolínea confía en que se apruebe su joint venture con Delta.
Por: Adrián Estañol / Enviado |
Martes, 17 de noviembre de 2015 a las 10:00
Conesa espera que
el Senado apruebe pronto el convenio bilateral. (Foto: Notimex)
SAN JUAN, PUERTO
RICO (CNNEXPANSIÓN) —Aeroméxico está a favor de los cielos abiertos con Estados Unidos, la
liberalización de los vuelos entre aerolíneas de ambos países. El retraso en
aprobar un nuevo acuerdo bilateral aéreo entre México y Estados Unidos
frenará la inversión y el crecimiento en el sector, señaló Andrés Conesa,
director general de Aeroméxico.
“Qué significa si
esto no se aprueba. Como destaqué, significaría un crecimiento más modesto, con
lo que ello implica”, dijo en entrevista, en el marco del foro anual de la
Asociación de Aerolíneas Líderes de América Latina y el Caribe (ALTA), que se
celebra esta semana en San Juan, Puerto Rico. "(...) Tendremos que
evaluarlo, pero significa menos inversión", agregó.
Las autoridades
mexicanas y estadounidenses concluyeron las negociaciones en noviembre del año
pasado para modificar el convenio bilateral vigente desde 1960, cuyos cambios
permitirán la liberalización de viajes entre las aerolíneas de ambos países y
ampliarán sus destinos para salir de estas naciones a un tercer país.
Sin embargo, las
organizaciones sindicales han señalado que es importante integrar una clausula
antimonopolio, que permita a las aerolíneas nacionales realizar alianzas con
las estadounidenses, algo que Aeroméxico solicitó junto con Delta en marzo de
este año, de acuerdo con información enviada a la Bolsa.
Si esta alianza no
se concreta, afirmó Conesa, eso repercutirá en menos inversión, revisión
de pedidos de aeronaves que no están en firma y limitaciones al plan de
negocio. Aeroméxico prevé que en el primer trimestre de 2016 ya
exista una resolución sobre el tema de alianzas y del convenio bilateral.
La alianza profunda
entre dichas aerolíneas, que está bajo el escrutinio de las autoridades de
competencia de México y del Departamento del Transporte (DOT) en Estados
Unidos, implicará la creación de un joint venture de 1,500 millones de
dólares.
Interjet, una de
las competidoras de Aeroméxico en el país, se opone a esta medida de permitir
alianzas, aunque está a favor del bilateral. Recientemente, la aerolínea presidida
por Miguel Alemán salió de la Cámara Nacional de Aerotransporte (Canaero) por
sus discrepancias en este tema.
En medio de esta
discusión, la Comisión Federal de Competencia mexicana (Cofece) mantiene una
serie de investigaciones abiertas sobre presuntas prácticas monopólicas y sobre
la asignación de slots (horarios de despegue y aterrizaje). Estas indagatorias
derivaron en “redadas” el 4 y 5 de febrero pasado, donde las autoridades
sustrajeron y copiaron información contenida en discos duros de Aeroméxico y su
subsidiaria Aerolitoral, de acuerdo con lo señalado en amparos
que tiene vigente la compañía mexicana ante tribunales.
“Literalmente, son
toneladas de información que hemos entregado y no tenemos nada de qué
preocuparnos y qué esconder. Operamos conforme al mercado, conforme a las
reglas actuales”, puntualizó Conesa, también presidente de ALTA, sobre el tema.
El director de
Aeroméxico añadió que las autoridades reguladoras ya aprobaron alianzas e
incluso fusiones años atrás, como la de US Airways y American Airlines, y la de
Continental con United, entre otras.
Las modificaciones
al convenio bilateral, que puede entrar en vigor en enero de 2016, faltan
por ser ratificadas en el Senado.
Aeroméxico reportó un alza en su
utilidad de 266% anual, a 737 millones de pesos en el tercer trimestre de 2015.
La mayor parte de los ingresos de pasajeros provinieron de los vuelos internacionales,
gran parte a Estados Unidos, de acuerdo con el reporte financiero.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario