ICBC México será la
cuarta subsidiaria del grupo en Latinomérica junto con Argentina, Brasil y
Perú; el establecimiento se espera que inicie operaciones durante 2016.
Miércoles, 14 de octubre de 2015 a las 16:30
El Banco Industrial
y Comercial de China concretó su establecimiento en México. (Foto: SHCP/
Cortesía)
CIUDAD DE MÉXICO
(Notimex) — El Banco Industrial y Comercial de China (ICBC, por sus siglas en
inglés) concretó su establecimiento en México, con lo se convierte en el primer
banco chino en el país, el cual se espera que inicie operaciones durante 2016.
ICBC México será la
cuarta subsidiaria del grupo chino en América Latina, después de su llegada a
Argentina, Brasil y Perú, con lo que mantiene su proceso de expansión.
Al lograr la
autorización para operar en México, "la internacionalización de ICBC entra
en una nueva etapa", aseguró el presidente del Consejo de Supervisión de
ICBC, Qian Wenhui, durante el anuncio que se hizo este miércoles en la Ciudad
de México.
Destacó que en la
actualidad ICBC cuenta con un total de 3.4 billones de dólares en activos y más
de 400 millones de clientes en todo el mundo.
Fondo México-China
Las primeras
inversiones derivadas del Fondo México-China comenzarán a observarse durante el
primer semestre de 2016, aseguró el subsecretario de Hacienda y Crédito Púbico,
Fernando Aportela.
El funcionario
explicó que el administrador de dicho fondo, la Corporación Financiera
Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), que es el brazo financiero del
Banco Mundial, revisa los proyectos a los que se destinarán los primeros
recursos del fondo.
"Actualmente,
el grupo que administra el fondo identifica los proyectos en los cuáles se
llevarán a cabo las primeras inversiones, que esperamos se den durante el
primer semestre del año siguiente", dijo durante la presentación del ICBC.
El Fondo
México-China, que se constituyó en
noviembre de 2014, tiene un primer compromiso de inversión de 1,200
millones de dólares (de los cuales 1,000 millones serán recursos chinos) para
invertir en proyectos productivos en México.
Entre dichos
proyectos, destacan los relacionados con infraestructura y energía para apoyar
el desarrollo de las reformas estructurales del país, añadió.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario