La
competencia aumentaría de aprobarse el Convenio Bilateral sobre Transportes
Aéreos entre México y Estados Unidos, al permitir que líneas aéreas pequeñas
del país del norte puedan operar desde y hacia México rutas que hasta ahora
estaban en manos de otras aerolíneas, de acuerdo con expertos.
Everardo
Martínez
15 octubre 2015 22:42 Última
actualización16 octubre
2015 8:22
Si el Convenio Bilateral sobre Transportes
Aéreos entre México y Estados Unidos se aprueba
en el Senado de la República tal y como fue redactado en noviembre de 2014,
aerolíneas de bajo costo de Estados Unidos, como Southwest o JetBlue, tendrán
permitido operar hacia y desde México en rutas que hasta ahora estaban en manos
de otras líneas aéreas, lo que aumentará la competencia, previeron expertos.
Dentro de las empresas de bajo costo estadounidenses que podrían agregar frecuencias o comenzar a operar en el país están Southwest, JetBlue, Spirit Airlines y Republic Airways, consideraron analistas.
Actualmente, existe un límite entre ambos países para que sólo dos empresas operen desde y hacia destinos del otro país, por ejemplo, sólo dos aerolíneas mexicanas y dos estadounidenses pueden realizar la ruta Monterrey-Las Vegas.
Si el acuerdo es ratificado, ese límite se terminará y cualquier número de aerolíneas podrá atender las rutas que consideren rentables.
Marco Montañez, analista de Vector Casa de Bolsa, dijo que la llegada sería paulatina y apostando por las rutas rentables, con mayor demanda y que estén disponibles.
“La llegada de aerolíneas como Southwest Airlines o JetBlue sería hacía aeropuertos como Monterrey, Guadalajara, Cancún, aquellos que sean demandados por el pasaje”, agregó Montañez.
Las rutas más demandas entre ambos países son la México-Los Ángeles, Guadalajara-Los Ángeles, Cancún-Dallas, Miami-México, Cancún-Atlanta, Cancún-Houston, Houston-México, México-Nueva York y Miami-Cancún, según datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil.
El analista señaló que las aerolíneas estadounidenses apostarían a destinos de playa y abrirían frecuencias intermitentes, es decir, que operarían en periodos de alto tráfico.
Dentro de las empresas de bajo costo estadounidenses que podrían agregar frecuencias o comenzar a operar en el país están Southwest, JetBlue, Spirit Airlines y Republic Airways, consideraron analistas.
Actualmente, existe un límite entre ambos países para que sólo dos empresas operen desde y hacia destinos del otro país, por ejemplo, sólo dos aerolíneas mexicanas y dos estadounidenses pueden realizar la ruta Monterrey-Las Vegas.
Si el acuerdo es ratificado, ese límite se terminará y cualquier número de aerolíneas podrá atender las rutas que consideren rentables.
Marco Montañez, analista de Vector Casa de Bolsa, dijo que la llegada sería paulatina y apostando por las rutas rentables, con mayor demanda y que estén disponibles.
“La llegada de aerolíneas como Southwest Airlines o JetBlue sería hacía aeropuertos como Monterrey, Guadalajara, Cancún, aquellos que sean demandados por el pasaje”, agregó Montañez.
Las rutas más demandas entre ambos países son la México-Los Ángeles, Guadalajara-Los Ángeles, Cancún-Dallas, Miami-México, Cancún-Atlanta, Cancún-Houston, Houston-México, México-Nueva York y Miami-Cancún, según datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil.
El analista señaló que las aerolíneas estadounidenses apostarían a destinos de playa y abrirían frecuencias intermitentes, es decir, que operarían en periodos de alto tráfico.
La apertura
representaría mayor competencia entre las aerolíneas, sean de bajo costo o no,
y sean mexicanas o estadounidenses
José María Flores, analista de Ve por
Más, comentó que si las aerolíneas de ultra bajo y bajo costo entran al país
sería a los aeropuertos en destinos turísticos, especialmente de playa.
“Entrarían en las rutas más demandadas, aunque se descartaría el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por su saturación, lo que deja accesibles los destinos turísticos, en especial a las playas”, añadió Flores.
“Entrarían en las rutas más demandadas, aunque se descartaría el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por su saturación, lo que deja accesibles los destinos turísticos, en especial a las playas”, añadió Flores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario