Después de
que la armadora alemana aceptara que quebrantó normas de emisiones de
contaminantes en sus vehículos que trabajan con ese combustible en Estados
Unidos, 15 países en el mundo realizan pruebas sobre sus autos con motor
diésel.
Axel
Sánchez
28.09.2015 Última actualización 07:52 AM
Quince
países en el mundo realizan pruebas sobre los autos con motor diésel de la marca Volkswagen, después de que la armadora
alemana aceptara el pasado 18 de septiembre que quebrantó normas de emisiones de
contaminantes en sus vehículos que trabajan con ese combustible en Estados Unidos.
Los gobiernos de Inglaterra, Alemania, Italia, Francia, Suiza, Noruega, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, México, Brasil, Chile, Corea del Sur, India y Sudáfrica investigan actualmente a la marca alemana, la cual ha vendido a nivel mundial 11 millones de estos autos de 2009 a la fecha.
Países como Estados Unidos, Suiza, Canadá y Bélgica ya detuvieron la venta de los vehículos diésel de Volkswagen hasta que se aclare la situación y, en el caso del vecino país del norte, se indemnice a las personas perjudicadas. “Estamos trabajando a toda velocidad en una solución técnica que vamos a presentar a los socios, a nuestros clientes y al público lo antes posible”, dijo Herbert Diess, director general de la división Volkswagen Vehículos de Pasajeros.
Los gobiernos de Inglaterra, Alemania, Italia, Francia, Suiza, Noruega, Bélgica, Canadá, Estados Unidos, México, Brasil, Chile, Corea del Sur, India y Sudáfrica investigan actualmente a la marca alemana, la cual ha vendido a nivel mundial 11 millones de estos autos de 2009 a la fecha.
Países como Estados Unidos, Suiza, Canadá y Bélgica ya detuvieron la venta de los vehículos diésel de Volkswagen hasta que se aclare la situación y, en el caso del vecino país del norte, se indemnice a las personas perjudicadas. “Estamos trabajando a toda velocidad en una solución técnica que vamos a presentar a los socios, a nuestros clientes y al público lo antes posible”, dijo Herbert Diess, director general de la división Volkswagen Vehículos de Pasajeros.
Desde el 18
de septiembre, que se descubrió la “trampa” en Estados
Unidos, la empresa
alemana ha perdido 36 por ciento o 31 mil 559 millones de dólares en su valor de
capitalización en la Bolsa de Valores de Frankfurt (Alemania),
al ubicarse en los 55 mil 613 millones de dólares.
En México, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) solicitó a la armadora de origen europeo la información necesaria para corroborar que los 39 mil 890 automóviles a diesel comercializados en país de 2009 a 2015 cumplieron con la normatividad vigente. En el periodo enero a agosto de 2015, Volkswagen vendió 3 mil 697 autos con tecnología diésel en México.
El Instituto Brasileño del Medio Ambiente (IBAMA) aseguró en un comunicado del pasado viernes que las acusaciones de que Volkswagen evadió las normas ambientales son muy graves, por lo que de encontrar el mismo problema en el país sudamericano podrían imponer multas de 50 millones de reales (poco más de 12 millones de dólares) y la corrección del problema.
En México, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) solicitó a la armadora de origen europeo la información necesaria para corroborar que los 39 mil 890 automóviles a diesel comercializados en país de 2009 a 2015 cumplieron con la normatividad vigente. En el periodo enero a agosto de 2015, Volkswagen vendió 3 mil 697 autos con tecnología diésel en México.
El Instituto Brasileño del Medio Ambiente (IBAMA) aseguró en un comunicado del pasado viernes que las acusaciones de que Volkswagen evadió las normas ambientales son muy graves, por lo que de encontrar el mismo problema en el país sudamericano podrían imponer multas de 50 millones de reales (poco más de 12 millones de dólares) y la corrección del problema.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario