Con la reciente
adquisición de Ecarni en Ecuador, suma nueve adquisiciones en Centro y
Sudamérica; invertir en mercados emergentes resulta más rentable para Sigma por
el tamaño que puede alcanzar.
Por: Sheila A. Sánchez |
Martes, 01 de septiembre de 2015 a las 14:40
Sigma está presente
en Costa Rica, Perú, Honduras, El Salavador y Panamá mediante
adquisiciones.(Foto: Thinkstock )
CIUDAD DE MÉXICO
(CNNExpansión) — Con la adquisición
de Elaborados Cárnicos (Ecarni) en Ecuador, Sigma, la división de alimentos
refrigerados de Alfa, continúa su estrategia de expansión hacia Centro y
Sudamérica.
La empresa ha
adquirido nueve empresas, incluyendo esta última, en Costa Rica, Ecuador, Perú,
República Dominicana, Honduras , El Salvador y Panamá. Además en Nicaragua y
Guatemala, está presente a través de subsidiarias, según Karl Martínez,
analista asociado de banco Interacciones.
Actualmente la
participación de mercado de Sigma en la región es menor al 5%, agregó el
analista de Interacciones. “Es importante que siga creciendo en los países
sudamericanos, seguir comprando compañías para expandir sus productos usando
toda la experiencia que tienen e intentar crecer a través de ellos”, dijo.
La transacción,
aunque pequeña, cobra sentido en el contexto de internacionalización de la
empresa y sobre todo en un país como Ecuador donde el número de competidores no
representa una amenaza para la empresa y la perspectiva de crecimiento
económico es positiva, afirmó Fernando Bolaños, analista de Monex.
“Los mercados
emergentes en general tienden a ser un poco más rentables justamente porque a
lo mejor puedes alcanzar niveles de tamaño más grandes dentro del país, eso
puede ser un atractivo con respecto a esta región en particular”, dijo.
El 21 de noviembre
de 2014, Sigma adquirió en ese país la Fabrica Juris, una compañía dedicada a
la producción y comercialización de productos cárnicos.
“Si ellos ven que a
lo mejor el nivel consumo de este país tiene una buena perspectiva de
crecimiento, entonces sería una buena opción para estar entrando”, agregó
Bolaños.
Sigma comercializa
sus productos en más de 80 países a través de distribuidores independientes.
Actualmente cuenta con 68 plantas y 152 centros de distribución, en 18 países.
Recientemente consolidó a sus
operaciones la adquisición de Campofrío, en España, la cual
incorporó el tercer trimestre de 2014.
Los ingresos de
Sigma ascendieron a 1,481 millones de dólares (mdd) en el segundo trimestre de
2015, 43% más que en el mismo periodo de 2014, según el reporte de la empresa
en el segundo trimestre.
Las principales
marcas de Sigma son Fud, San Rafael, Iberomex, Chimex y Viva. La empresa
produce, comercializa y distribuye carnes frías, quesos, yogurts, otros
lácteos, alimentos preparados y bebidas.
Actualmente Sigma
representa el 35.5% de las Ventas y el 31.6% del Ebitda de Alfa, según un
reporte de Monex.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario