El banco autorizado
para operar en el país quiere fortalecer a firmas surcoreanas en tres años; el
grupo financiero con sede en Seúl prevé que la unidad mexicana inicie
transacciones en noviembre.
Por: Adrián Estañol |
Martes, 01 de septiembre de 2015 a las 06:00
Shinhan Bank de
México estará bajo el mando de E.K. Choi.(Foto: Adrián Estañol )
CIUDAD DE MÉXICO
(CNNExpansión) — La banca coreana
quiere poner al alcance de las empresas del país asiático establecidas en
México, con particular énfasis en el sector automotriz, mayor capital para su
desarrollo a través de Shinhan Bank, la entidad coreana que autorizó la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para operar como institución de
banca múltiple el viernes pasado.
El banco propiedad
de Shinhan Financial Group (SFG), que espera iniciar operaciones en noviembre,
tiene previsto en un plan a tres años para fortalecer a compañías coreanas
establecidas en el país en los sectores electrónico, acerero y, principalmente,
automotriz tras la inversión de la surcoreana Kia Motors en México, según
información de la unidad mexicana de SFG.
“En una etapa
inicial nuestros principales clientes serán compañías coreanas y personas
coreanas y después aumentaremos nuestro negocio, paso a paso, para las pequeñas
y medianas empresas y las personas mexicanas”, detalló en entrevista para CNNExpansión Eui Keun Choi, director general de la oficina
de representación de Shinhan Bank, establecida en 2008.
Una de las empresas
que la unidad coreana en México tiene previsto apoyar es Kia Motors, según
destacó el directivo.
La filial de
Hyundai es clave para el banco, pues la armadora invirtió 63 millones de dólares (mdd)
para abrir las primeras 21 distribuidoras en 10 estados de la República
Mexicana, e inició la construcción de una
planta en Nuevo León que se espera arranque operaciones a finales del primer
semestre de 2016, por lo que necesitará préstamos y capital de un banco.
“Se espera que más
empresas coreanas se desarrollen de ahora en adelante, por eso decidimos el año
pasado invertir 50 mdd para iniciar las operaciones como banco en México”, dijo
el directivo de Shinhan Bank de México.
Inicialmente, la
institución arrancará operaciones en la Ciudad de México pero prevén
establecer una sucursal en la capital de Nuevo León, estado en el que se
establecerá Hyundai.
“Empezaremos
nuestras operaciones con depósitos, créditos e intercambio de capitales para
compañías, no para individuos, pero vamos a expandirnos paso a paso (para
ofrecer servicios) a coreanos y mexicanos”, explicó Choi.
De acuerdo con
Shinhan Bank, en el país existen 208 compañías coreanas que requieren préstamos
de alrededor de 90 mdd para su desarrollo.
El establecimiento
de grandes empresas como Kia, Samsung y LG en México detonó la necesidad de
conseguir proveedores. En el caso de Kia, la inversión más reciente, necesitará
más de 35 pequeñas y medianas empresas como soporte en la línea de producción,
señaló la unidad de la empresa insignia de SFG.
“México es el más
grande socio comercial para Corea en Centro y Sudamérica, los volúmenes de
intercambio comercial rebasaron los 14,000 mdd el año pasado, el número más
grande para la región”, sostuvo el CEO de Shinhan Bank de México.
Corea es
considerado como el sexto socio comercial del país, con un incremento en las
exportaciones nacionales de 32.84% anual al cierre de 2014, lo que representó
la entrada de 2,028.3 mdd.
En tanto el mismo
año, México importó del país asiático 13,781.9 mdd, un aumento de 2.03% con
respecto al 2013, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía. El
comercio parece seguir el ritmo ascendente para este año pues al cierre del
primer semestre, la cifra de exportaciones alcanzaba los 1,406.8 mdd, más de la
mitad del total de 2014.
Shinhan Bank de
México tiene como meta de largo plazo convertirse líder de pequeños y
medianos bancos extranjeros; invertir en instrumentos gubernamentales, y
aumentar la relación comercial entre ambas naciones.
El banco coreano
entra a un sector donde tres grupos financieros de
capital extranjero, BBVA Bancomer, Banamex y Santander concentran poco más de la mitad de los
activos totales del sistema bancario y de la cartera crediticia.
A principios del
mes pasado, el banco español Sabadell recibió la autorización de la CNBV para
operar como institución de banca múltiple en el país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario