La firma busca
abrir más negocios bajo este formato para vender más y reforzar su marca; los
negocios se pueden abrir con una inversión inicial que va desde los 50,000
pesos.
Lunes, 28 de septiembre de 2015 a las 16:45
El objetivo es
abrir entre siete y 10 Clamaterías al año en México. (Foto: iStock by Getty
Images)
TOLUCA, Estado de
México (Notimex) — Grupo Peñafiel quiere servir más vasos de Clamato
en México a través de la apertura de centros de consumo bajo el concepto de
Clamaterías, a fin de reforzar la posición de su marca y crear un nuevo canal
de venta.
"Lo que
buscamos no es tener un ingreso adicional con las franquicias, sino impulsar
más nuestra marca y nos sirve por dos caminos, por un lado tener un canal más
de distribución, generar más venta y (segundo) más marca, más sólida de lo que
ya es, eso es lo que gana Peñafiel",
afirmó el director de Mercadotecnia de la firma, Enrique Ortiz, en entrevista
con Notimex.
El directivo indicó
que su interés es expandir un canal de venta, ya que lo que ganan con la
franquicia prácticamente se reinvierte en los apoyos que tienen, publicidad y
realización de eventos.
Ortiz indicó que el
objetivo es que el plan de crecimiento de los establecimientos sea de manera
muy ordenada, que no rebase la operación de los
franquiciatarios y se empiece a perder el control de la marca y
los productos que se venden.
Al respecto, el
encargado del desarrollo de franquicias de la empresa, Christian Cortés, indicó
que la idea no es abrir Clamaterías por abrirlas, ya que no interesa la
ganancia de la franquicia como tal, sino generar marca y mercado.
En este sentido,
precisó que su objetivo es abrir entre siete y 10 Clamaterías al año de los
formatos Saloon, Speed y Wheels.
De acuerdo con
Christian Cortés, para el desarrollo de este tipo de
negocios se requieren desde los 50,000 pesos en el formato más
pequeño, hasta 600,000 pesos para restaurantes.
Asimismo, Ortiz
destacó que Clamato es la marca líder del mercado con 70 puntos de
participación, cuyo consumo per cápita varía según la región, donde en
Culiacán, por ejemplo, es de 1.2 litros y en el Distrito Federal de 200
mililitros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario