La empresa aumenta
su base productiva para incrementar el volumen de exportación de carne; 85% de
sus ventas al exterior las concentra en los mercados de Japón y Corea del Sur.
Por: Sheila A. Sánchez Fermín |
Lunes, 21 de septiembre de 2015 a las 06:00
La empresa presentó
al primer semestre de este año un aumento del 29% en ventas a nivel nacional y
de exportación.(Foto: iStock by Getty Images. )
CIUDAD DE MÉXICO
— Los consumidores asiáticos se consolidan como uno los motores de
crecimiento de Kekén, la firma productora y distribuidora mexicana de carne de
puerco. La empresa concentra 85% de sus exportaciones en Japón y Corea del Sur
y espera aumentarlas mediante el crecimiento de su base productiva.
La empresa que
pertenece a Grupo Kuo invirtió
7.9 mdd al segundo trimestre para ampliar un rastro, construir una tercera
granja e incrementar así la base productiva de 61,000 vientres a 68,000 y abrir
19 nuevas tiendas en esos países, de acuerdo con su reporte del segundo
trimestre.
La exportación a
los países asiáticos se debe principalmente a la demanda de un producto de
calidad que cumple con las especificaciones sanitarias, en este caso del
gobierno japonés, pactadas en el Acuerdo de Asociación Económica entre México y
Japón (2004), coinciden analistas que siguen la acción de grupo Kuo.
“El hecho de que
Kekén sea el principal exportador de carne de México a Corea y a Japón tiene
que ver con medidas sanitarias. Los japoneses cada año vienen a ver los rastros
para ver que cumplan con todas las medidas de higiene y medidas sanitarias”,
dijo Lilian Ochoa, analista de Grupo Bursátil Mexicano (GBM).
Detrás del aumento
de 29% en volumen de ventas que Kekén registró el primer semestre del año no
están la mayor participación en el mercado local sino en el de las
exportaciones, las cuales representan casi una tercera parte de sus ingresos
totales.
La firma también ha
aumentado su participación en el mercado asiático porque ha sabido satisfacer
sus exigencias. “Lo que se pide en Japón tiene requerimientos muy específicos,
como pedidos hechos a la medida y al final a nivel internacional tienen que
tener un precio muy competitivo por producirlo en México”, comenta Ochoa.
“Es un mercado que
por tradición paga productos finos a muy buen precio, la carne de puerco no es
la excepción . En el caso de México, el precio que ellos alcanzan a venderle a
Japón, todavía es superior, tomando en cuenta el costo de envío a Japón y es
mucho más rentable en cuanto a la parte de las ventas”, dijo José Cerbeira,
analista Junior de Actinver.
En 2014, la empresa
inició con la operación de un segundo centro de inseminación artificial y ampliaron las
ventas de exportación de carne de especialidad refrigerada a
Asia.
“Kekén es la única
empresa que tiene una integración vertical, ellos tiene sus propias plantas de
alimento, rastros, centros de inseminación, granjas y tiendas, eso los hace ser
mucho más eficientes que el resto del mercado”, detalló la analista de GBM.
Aunque los
volúmenes de ventas de la empresa aumentaron los ingresos acumulados de la
empresa en dólares disminuyeron un 4% al segundo trimestre de este año respecto
al mismo periodo del año anterior, debido a que los precios de la carne de
puerco bajaron en 42% de acuerdo con el Departamento de Agricultura de los
Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario