Si bien le fue otorgado el título de
concesión desde noviembre de 2006, es en este 2015 cuando el IFT autorizó a la
paraestatal desplegar una red troncal de telecomunicaciones de fibra óptica de
cobertura nacional en la banda de 700 Mhz.
Darinka Rodríguez
24.09.2015 Última actualización 24.09.2015
El Pleno del Instituto Federal de
Telecomunicaciones (IFT) autorizó
a la Comisión Federal de
Electricidad (CFE) los
términos que ceda derechos y obligaciones del título de concesión que le fue
otorgado el 10 de noviembre de 2006 en favor de Telecomunicaciones de México (Telecomm-Telégrafos).
En un comunicado, el IFT detalló que Telecomm deberá prestar el servicio mayorista de telecomunicaciones a concesionarios y comercializadoras, no a usuarios.
De acuerdo con lo establecido en Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), se otorgará a Telecomm una concesión para uso comercial con carácter de red compartida mayorista, misma que tendrá una vigencia de 30 años contados a partir de la fecha de su otorgamiento.
En un comunicado, el IFT detalló que Telecomm deberá prestar el servicio mayorista de telecomunicaciones a concesionarios y comercializadoras, no a usuarios.
De acuerdo con lo establecido en Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), se otorgará a Telecomm una concesión para uso comercial con carácter de red compartida mayorista, misma que tendrá una vigencia de 30 años contados a partir de la fecha de su otorgamiento.
Telecomm deberá asegurar la continuidad de los servicios públicos de telecomunicaciones que la CFE ya prestaba a sus diversos usuarios, en términos de lo dispuesto por la ley.
La concesión cedida a Telecomm-Telégrafos debe convertirse, según la reforma, en una “robusta red troncal de telecomunicaciones de cobertura nacional”, la cual operaría en sintonía con otros brazos como la Red Compartida a ser desplegada en la banda de 700 MHz, así como los programas para llevar acceso de banda ancha a la población de escasos recursos que habita en zonas rurales o apartadas de la geografía nacional.
El mes pasado, Jorge Juraidini, director de Telecomm dijo a El Financiero que los retrasos en la instalación de la Red Troncal se debían a la espera de los lineamientos que hoy publicó el regulador.
“Se ha demorado un poco, pero obedece a poder entender realmente cómo y qué debemos de hacer para operarla de manera muy eficiente por parte de Telecomm, lo que nos va a llevar a definir el modelo de negocio para tener una red troncal robusta, la materia prima de transporte para los operadores”, señaló en agosto.
Como se mencionó anteriormente, Telecomm no brindará servicios a usuarios finales, sino a los operadores para que sean éstos los que den servicio a usuarios finales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario