IEnova invertirá
3 mil 600 millones de dólares entre 2015 y 2016, para diversos proyectos de
infraestructura, informó Carlos Ruiz Sacristán, presidente y director general
de la empresa.
Ana
Valle
03.09.2015 Última actualización 03.09.2015
IEnova invertirá 3 mil 600 millones de dólares entre 2015 y 2016, dijo Carlos Ruiz
Sacristán, presidente y director general de la empresa.
En su participación durante el foro de energía del IMEF, el ejecutivo comentó que la inversión será adicional a los 4 mil 600 millones de dólares que han realizado en los últimos 10 años.
En su participación durante el foro de energía del IMEF, el ejecutivo comentó que la inversión será adicional a los 4 mil 600 millones de dólares que han realizado en los últimos 10 años.
Es una
inversión muy importante, la cual vamos a realizar en varios proyectos de
infraestructura y que sin duda va a contribuir enormemente al desarrollo
energético del país
La empresa
sostendrá una Asamblea de Accionistas en los siguientes días, en la cual
podrían aprobar una nueva emisión de capital en la Bolsa Mexicana de Valores
(BMV).
La firma tiene en puerta un proyecto de gasoductos y de acuerdo con analistas bursátiles, la emisión de capital podría ser utilizada también para la adquisición del 50 por ciento de Gasoductos de Chihuahua que aún no posee.
El ejecutivo dijo que el sector de energía tiene un gran potencial en el país, y destacó el caso de gasoductos, donde México tiene apenas 11 mil kilómetros, contra los 500 mil de Estados Unidos, de los cuales, sólo Texas tiene 80 mil.
“Ahí se ve la oportunidad para que este país empiece a entubarse y podamos tener una distribución y transporte mucho más eficiente para este tipo de productos”, expuso el directivo.
Por ahora, IEnova es la única empresa del sector que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores, y representa un valor de mercado del 0.6 por ciento del principal índice del mercado, el IPC, aunque Sacristán espera que lleguen nuevas empresas a la BMV.
La firma tiene en puerta un proyecto de gasoductos y de acuerdo con analistas bursátiles, la emisión de capital podría ser utilizada también para la adquisición del 50 por ciento de Gasoductos de Chihuahua que aún no posee.
El ejecutivo dijo que el sector de energía tiene un gran potencial en el país, y destacó el caso de gasoductos, donde México tiene apenas 11 mil kilómetros, contra los 500 mil de Estados Unidos, de los cuales, sólo Texas tiene 80 mil.
“Ahí se ve la oportunidad para que este país empiece a entubarse y podamos tener una distribución y transporte mucho más eficiente para este tipo de productos”, expuso el directivo.
Por ahora, IEnova es la única empresa del sector que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores, y representa un valor de mercado del 0.6 por ciento del principal índice del mercado, el IPC, aunque Sacristán espera que lleguen nuevas empresas a la BMV.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario