En
comparación con otras regiones, México es más atractivo para la industria
aeroespacial ya que se puede economizar hasta 15% por el transporte, la
instalación de plantas y por que hay personal especializado, señalaron.
Everardo
Martínez
20.09.2015 Última actualización 04:55 AM
Las empresas
dedicadas a la industria
aeroespacial ahorran entre 10 y 15 por ciento al preferir instalarse en México,
estimaron representantes del sector.
“En comparación con otras regiones, como Centroamérica o Sudamérica, México es más atractivo porque se puede economizar entre 10 y 15 por ciento por el transporte, la instalación de plantas y por la existencia de personal especializado”, expuso David González, director general de IRM Industry Movers.
Van Rex Gallard, director de ventas para México de la firma estadounidense Boeing, coincidió con que instalarse en el país se traduce en ahorros.
“En comparación con otras regiones, como Centroamérica o Sudamérica, México es más atractivo porque se puede economizar entre 10 y 15 por ciento por el transporte, la instalación de plantas y por la existencia de personal especializado”, expuso David González, director general de IRM Industry Movers.
Van Rex Gallard, director de ventas para México de la firma estadounidense Boeing, coincidió con que instalarse en el país se traduce en ahorros.
Para Boeing
es una ventaja tener a México a un lado, importamos productos de calidad y más
allá de economizar recursos, para nosotros la mano de obra y la ingeniería
representan una reducción de gastos
Explicó que existen economías en cuanto
al transporte, sobre todo porque los componentes se trasladan a tiempo. También
se ahorra en la preparación del personal, al haber cierto desarrollo de la mano
de obra y de la ingeniería en el país.
Vladimiro de la Mora, director general de General Electric Infraestructure Querétaro, dijo que la industria seguirá creciendo en las economías emergentes y México se beneficiará con la llegada de más plantas.
“En México hay flexibilidad para invertir, General Electric ampliará su capacidad de ingenieros de mil 800 a 2 mil 200 y estamos enfocados en cómo mejorar el aspecto técnico”, apuntó.
La Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial estima que en el 2015 haya 350 empresas de la industria aeroespacial y 450 en 2020, desde las 302 de 2014.
Vladimiro de la Mora, director general de General Electric Infraestructure Querétaro, dijo que la industria seguirá creciendo en las economías emergentes y México se beneficiará con la llegada de más plantas.
“En México hay flexibilidad para invertir, General Electric ampliará su capacidad de ingenieros de mil 800 a 2 mil 200 y estamos enfocados en cómo mejorar el aspecto técnico”, apuntó.
La Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial estima que en el 2015 haya 350 empresas de la industria aeroespacial y 450 en 2020, desde las 302 de 2014.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario