El país, con
potencial para estar en el "top ten" de los mercados para bienes de
lujo hacia 2019.
Aumentan los centros comerciales en el
país. (Shutterstock)
AMY STILLMAN24/09/2015 04:53 AM
Una sonrisa se extiende por el rostro
de Maritza Barquet, mientras huele una tarjeta de prueba de un perfume en la
tienda departamental de lujo El Palacio de Hierro, en el DF.
“He visto esta fragancia en las
revistas”, dice la oculista de 56 años, mientras saca una tarjeta de crédito de
su bolso. “No le puedes poner precio a este nivel de calidad”.
El mercado de belleza de México es
sin duda uno de los más atractivos en América Latina, con una economía grande y
abierta que atrae a algunas de las marcas de belleza más importantes del mundo
y los bolsillos de la riqueza urbana impulsan la demanda.
Javier San Juan, director ejecutivo
de L’Oréal México, dice que las ventas de los productos de belleza en el país
aumentaron entre 3.4 y 3.8 por ciento en el primer semestre de 2015. Dice,
L’Oréal creció 1.5 veces por encima del promedio del mercado.
“Es un año muy bueno (para
nosotros)”, agrega San Juan, con una sonrisa.
El sector de belleza se encuentra
entre las cinco principales categorías que lideran el mercado de alto
crecimiento de los bienes de lujo, que subió 11 por ciento el año pasado, para
llegar a 14 mil millones de dólares (mdd), con lo que superó a Brasil.
Euromonitor International, la firma
de inteligencia de mercado con sede en Londres, predice que México estará entre
los primeros 10 mercados de crecimiento para bienes de lujo, con un aumento en
las ventas de 34 por ciento en 2019.
Los centros comerciales, como El
Palacio de Hierro, el tercer grupo en su categoría más grande de México en
términos de ventas, también se expanden de forma constante. Éste ahora gasta
300 millones de dólares en la renovación de su tienda departamental insignia,
en Polanco, en la Ciudad de México, para triplicar el piso de ventas de 60 mil
metros cuadrados para noviembre.
“El mercado mexicano de lujo se
volvió mucho más sofisticado”, dice Abelardo Marcondes, fundador de Luxury Lab,
una agencia de comunicación enfocada en América Latina.
Agrega: “Lo puedes ver por el aumento
en el número de centros comerciales y el hecho de que los mexicanos ricos ahora
gastan su dinero aquí, cuando antes tenían que viajar a Estados Unidos”.
Sin embargo, el desarrollo del
mercado de belleza en México es desigual.
Solo 53 por ciento de los mexicanos
tiene acceso al “comercio moderno”, incluidos supermercados y tiendas
departamentales. El restante 47 por ciento en su mayoría compra en los
aproximadamente 800 mil changarros o pequeñas tiendas.
Alrededor de 46 por ciento de los
mexicanos vive en pobreza y la crisis económica puede llevar a que este grupo
gaste menos, especialmente porque la fuerte depreciación del peso amenaza con
elevar el precio de los productos de consumo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario