En los
próximos cinco años, Aéreo Calafia invertirá hasta 400 millones de pesos,
para continuar su expansión, además de mejorar su flota y rutas con el objetivo
de ganar más pasajeros, dijo Aldo Leyva, director Comercial de la aerolínea.
Everardo
Martínez
13.09.2015 Última actualización 04:55 AM
Aéreo Calafia invertirá
entre 300 y hasta 400 millones de pesos en los próximos cinco años, para
continuar su expansión, además de mejorar su flota y rutas a fin de ganar más
pasajeros, informó en entrevista Aldo Leyva, director Comercial de la
aerolínea.
Antes de
finalizar el año tendremos dos aviones Caravan más, para 2016 esperamos dos
Embraer 145 y en los próximos años estaremos recibiendo un avión por año con
mayor capacidad
Las
inversiones se destinarán para la construcción de dos hangares, abastecimiento
de combustible propio y para subsanar los gastos con las aseguradoras, explicó.
“Queremos abrir más frecuencias en Chihuahua y vamos a reactivar la ruta hacia Mazatlán, que dejamos de operar por la falta de aviones, en resumen reforzar las rutas”, señaló el ejecutivo.
Aéreo Calafia opera rutas como Tijuana-La Paz, Cabo San Lucas-Puerto Vallarta, Chihuahua-Los Mochis-La Paz y Hermosillo-Guerrero Negro. Las rutas las atiende con dos aviones Caravan con capacidad para 13 personas: dos Embraer 120 para 30 viajeros, y tres Embraer con 50 asientos.
“En septiembre de 2015 el huracán Odile afectó las operaciones de la empresa al dañar 9 de los 15 aviones que teníamos”, recordó el directivo.
No obstante aseguró que la estrategia de rutas regionales que aerolíneas más grandes no atienden está dando crecimientos en pasaje. Sólo en julio de este año, la aerolínea reportó un alza de 87.5 por ciento en sus viajeros, en comparación con el mismo mes del año previo y llegó a 9 mil 782 personas transportadas. El directivo dijo que la estrategia de Aéreo Calafia no es competir con otras aerolíneas, ni con los autobuses, sino llegar a las regiones que no están conectadas.
Calafia comenzó a operar como una firma de mensajería y taxis aéreos en 1992 y fue hasta mayo de 2014 cuando recibió la concesión de aviación comercial.
“Queremos abrir más frecuencias en Chihuahua y vamos a reactivar la ruta hacia Mazatlán, que dejamos de operar por la falta de aviones, en resumen reforzar las rutas”, señaló el ejecutivo.
Aéreo Calafia opera rutas como Tijuana-La Paz, Cabo San Lucas-Puerto Vallarta, Chihuahua-Los Mochis-La Paz y Hermosillo-Guerrero Negro. Las rutas las atiende con dos aviones Caravan con capacidad para 13 personas: dos Embraer 120 para 30 viajeros, y tres Embraer con 50 asientos.
“En septiembre de 2015 el huracán Odile afectó las operaciones de la empresa al dañar 9 de los 15 aviones que teníamos”, recordó el directivo.
No obstante aseguró que la estrategia de rutas regionales que aerolíneas más grandes no atienden está dando crecimientos en pasaje. Sólo en julio de este año, la aerolínea reportó un alza de 87.5 por ciento en sus viajeros, en comparación con el mismo mes del año previo y llegó a 9 mil 782 personas transportadas. El directivo dijo que la estrategia de Aéreo Calafia no es competir con otras aerolíneas, ni con los autobuses, sino llegar a las regiones que no están conectadas.
Calafia comenzó a operar como una firma de mensajería y taxis aéreos en 1992 y fue hasta mayo de 2014 cuando recibió la concesión de aviación comercial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario