lunes, 31 de agosto de 2015

Estrella Blanca quiere rebasar a Estafeta

Estrella Blanca busca superar a Estafeta en el mercado de mensajería y paquetería en México, a través de su brazo logístico, Envía, con una inversión anual de 80 millones de pesos, una nueva red de unidades de transporte y el posicionamiento de la marca, dijo Fernando Rodríguez, director general de la firma.
Everardo Martínez

 30.08.2015 Última actualización 04:55 AM


Con una inversión anual de 80 millones de pesos, una nueva red de unidades de transporte y el posicionamiento de su marca, Envía, el brazo logístico de la línea de autobuses Estrella Blanca buscará superar, en un periodo de 5 años, a su competidor más cercano, Estafeta, en el mercado de mensajería y paquetería en México, aseguró Fernando Rodríguez, director general de la empresa.

“La marca está finalizando una etapa de expansión y renovación, a finales de año vamos a salir a los medios de comunicación y con ello comenzará la difusión de nuestros servicios a mayor escala”, adelantó el directivo a EL FINANCIERO.

El plan de crecimiento de la empresa implicó la compra de 150 motocicletas, 500 unidades de reparto, así como alianzas con Aeroméxico y UPS
 para el servicio internacional, detalló Rodríguez.
Actualmente, Envía cuenta con 4 mil 800 autobuses de transporte de pasajeros y 150 unidades de servicio pesado.
En el mercado de la mensajería y paquetería nosotros estamos por debajo de DHL, Federal Express y Estafeta, sin embargo, con inversiones del orden de 80 millones (de pesos) anuales y con el posicionamiento de marca, creemos que superaremos a nuestro competidor más cercano (Estafeta)
El directivo consideró que sus expectativas de crecimiento en México se deben a que otros competidores han “descuidado el mercado”.

“El servicio de
 mensajería y paquetería express tiene competencia entre grandes empresas que poseen cobertura, sin embargo, en niveles regionales, la llegada de jugadores formales e informales ha restado formalidad al sector”, consideró el directivo.

Envía tiene una participación en el mercado de paquetería de entre 15 y 20 por ciento, estimó el ejecutivo, y se calcula que Estafeta posee cerca del 29 por ciento.

“La red de autobuses cubre 27 estados de la República, y en los viajes de itinerario se van los encargos de Envía, por lo que debemos reunir ciertos niveles de paquetes para poder mandar los pedidos, esto hace más eficiente y rápida la entrega”, explicó Rodríguez.

De acuerdo con el ejecutivo,
 Envía factura alrededor de 500 millones de pesos anuales y ha observado incrementos mensuales, respecto al año pasado de 15 por ciento, por lo que espera conservar ese ritmo de crecimiento en 2015.

El envío de paquetes de hasta 2 toneladas representa el 80 por ciento de los ingresos de la empresa y el 20 por ciento restante es la mensajería.

“El comercio exterior es algo que se está aprovechando en la mensajería y paquetería
 para crecer. En ese sentido, nuestra fortaleza para poder competir es la conexión nacional que le damos a más de mil 500 clientes con contratos, empresas de todos los tamaños y además a todas las personas que llegan a las sucursales, crecemos que ese ritmo puede aumentar e iremos ganando mercado”, dijo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario