El
empresario cuenta con 78 tiendas departamentales en Colombia, Costa Rica, El
Salvador y Panamá; tiene en la mira a 30 marcas, como Flexi, Brantano,
Ackerman, Santini y Lugo Conti.
Por: Ivet Rodríguez |
Lunes, 31 de agosto de 2015 a
las 06:00
Las exportaciones mexicanas de
calzado a Colombia aumentaron gracias a la Alianza del Pacífico. (Foto:
Cortesía )
León, Guanajuato (CNNExpansión) — El empresario colombiano Arturo Calle,
que lidera el mercado de la moda masculina en su país, quiere zapatos mexicanos
en las vitrinas de los 78 almacenes con los que cuenta en Colombia, Costa
Rica, El Salvador y Panamá. Entre las 30 marcas que tiene en la mira están
Flexi, Brantano, Ackerman, Quirelli, Paruno, Santini, Lugo Conti, Hamilton y
Eva Green.
Arturo
Calle arrancó una empresa con su nombre en la década de los 50 y
hoy tiene entre sus clientes al expresidente Álvaro Uribe y el actual
mandatario Juan Manuel Santos. Ahora, ampliará la oferta de sus tiendas
departamentales con una línea de productos de cuero.
Para
ello, invertirá 4,000 millones de pesos colombianos (21 millones de pesos
mexicanos) este año para crear cornersen sus almacenes,
con calzado, maletines, cinturones, carteras y chamarras de piel. Además,
invertirá otros 5,000 millones de pesos colombianos (26.5 mdp) para abrir
en este año cinco tiendas, bajo el nombre Arturo Calle Leather, dedicados a la
venta de productos de cuero.
Para
abastecer sus nuevos almacenes, el empresario colombiano buscará proveedores
externos y en su lista hay 30 marcas mexicanas de zapatos.
Actualmente,
los productos de cuero representan entre 20% y 25% de las ventas totales de la
empresa y con las nuevas aperturas, la firma espera crecer 30% las ventas de
esta división de negocio, que comercializa 500,000 pares de zapatos mensuales.
Calles
sostuvo encuentros de negocios con los directores de las empresas, durante la
Exposición de Calzado Sapica, realizada la semana pasada en León, Guanajuato.
Invitar a comercializadores extranjeros es una de las estrategias impulsadas
por la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato
(Ciceg) para impulsar las exportaciones mexicanas de calzado, explicó el
director de comercio exterior del organismo, Luis Gerardo López.
“Estoy
sorprendido por la calidad y el diseño del calzado mexicano. Debo confesarles
que hace 20 años vine a León para ver productos y no encontré nada. Pero ahora
es distinto, el calzado mexicano avanzó mucho en el diseño y la calidad”, dijo
Calles.
México adelanta a China
Colombia es
uno de los países que suscribieron con México la Alianza del Pacífico en 2013 (además
de Perú y Chile), gracias a la cual el calzado mexicano entra al país
sudamericano libre de arancel.
“Esto
ayuda a que el producto mantenga un costo competitivo”, agregó el empresario.
Los
comercializadores colombianos han empezado a sustituir el calzado chino por
producto mexicano en sus almacenes, pues por el importado de Asia deben pagar
un arancel de 10%, detalló la coordinadora de negocios e inversión del Instituto
para la Exportación y la Moda de Colombia, Carolina Fernández.
“Esto
nos benefició indirectamente porque ahora los importadores (colombianos) están
buscando proveedores que ofrezcan precios competitivos para sustituir el
producto que antes traían de Asia. Y México les ha resultado una buena opción”,
dijo Manuel Urtaza, gerente de exportaciones de la empresa mexicana de zapatos
Milord.
México
exportó en 2014 alrededor de 736,360 pares al país sudamericano, mientras que
en el primer trimestre de este año, los envíos a Colombia sumaron 368,170
pares, 24% más que el mismo periodo de 2014, según datos de la Ciceg.
Estados
Unidos aún es el principal destino de las exportaciones mexicanas de calzado y
en 2014 concentró 75.4% de los envíos. Sin embargo, los zapateros nacionales
exploran nuevos mercados en centro y Sudamérica.
Guatemala,
Colombia y Panamá ya figuran en las estadísticas de comercio exterior de la
Ciceg, como el tercero, cuarto y quinto destino de exportación,
respectivamente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario