Howard Midstream,
que será dueña de la obra de Texas a Monterrey, hizo la mejor oferta, dice CFE;
con el nuevo gasoducto se sustituye el proyecto Colombia-Escobedo, añade la
firma estatal.
Jueves, 06 de agosto de 2015 a las 21:27
La propuesta de
Howard Midstream llegó luego de que CFE participara en las llamadas temporadas
abiertas. (Foto: Tomada de howardenergypartners.com )
CIUDAD DE MÉXICO
(CNNExpansión) — La compañía
estadounidense Howard Midstream Energy Partners firmará un contrato con la
Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la construcción de un gasoducto que
irá de Webb County, Texas, a Monterrey, Nuevo León, a cambio de 1,632 millones
de dólares.
La firma, que será
la dueña del gasoducto que también pasará por Escobedo, Nuevo León, presentó la
mejor oferta técnica y económica, informó la CFE en un comunicado este jueves.
El gasoducto
sustituirá al proyecto Colombia-Escobedo, planteado inicialmente para
satisfacer las necesidades de gas en las centrales de generación ubicadas en
Nuevo León, así como en el Norte y Noreste del país.
“Este contrato le
permitirá a la CFE ahorrar aproximadamente 988 millones de dólares,
equivalentes al 37% respecto al presupuesto estimado para el proyecto Colombia
– Escobedo”, detalló la empresa estatal.
La propuesta de
Howard Midstream llegó luego de que se participara en las llamadas temporadas
abiertas de gas natural haciendo uso de las herramientas que da la reforma
energética, indicó la CFE.
“Una temporada
abierta para la contratación del transporte de gas natural es un proceso en el
que la empresa de transporte y operadora de un gasoducto ofrece al mercado la
posibilidad de reserva de capacidad y transporte en ese gasoducto. Este
gasoducto puede ser existente o ser un proyecto”.
El gasoducto Webb
County – Escobedo – Monterrey tendrá una longitud aproximada de 300 kilómetros
y llevará gas natural a las centrales de la CFE de ciclos combinados Noreste,
Monterrey II y Monterrey III. El gasoducto también se interconectará con el
Sistema Nacional de Gasoductos.
El contrato
comprende la ingeniería, permisos y autorizaciones, construcción, operación y
mantenimiento del gasoducto.
El gasoducto,
aprobado ya por la Secretaría de Energía, tendrá 30 pulgadas de diámetro y una
capacidad de transporte de 504 millones de pies cúbicos diarios para la CFE.
“Se prevé que la
temporada abierta resulte en usuarios adicionales de la capacidad de transporte
del gasoducto, una vez que se formalice en México. Ambas empresas han anunciado
que formalizarán estas temporadas abiertas en territorio nacional”, dijo la
compañía mexicana.
La operación
comercial de este gasoducto está programada para junio de 2017.
La otra empresa que
realizó una propuesta fue Kinder Morgan, aunque no se precisó el monto de ésta.
“Es importante
resaltar que ninguna de las dos ofertas estuvo condicionada a la entrada en
vigor de posibles cuotas compensatorias al acero importado”, precisó la CFE.
“La CFE promueve
licitaciones y participa en temporadas abiertas para que el sector privado
especializado, tanto nacional como internacional, construya, opere y sea
propietario de gasoductos. Estos proyectos le permitirán a la CFE llevar gas
natural a sus centrales y al sector industrial en regiones en donde antes no lo
había”, concluyó.
Howard Energy
Partners, con sede en San Antonio, se fundó en 2011 y actualmente opera más de
700 millas de tuberías de gas natural.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario